Talia y Melpómene

Que risible y al mismo tiempo, que fúnebre es la traición. A mi mente viene esa imagen que representa al teatro, Talia y Melpómene. Comedia y drama.

¡Ah, pero el muchacho se siente un león! Se le olvida que hasta dicha fiera se le rompe el corazón.

Se envejecen las amistades, los sentimientos los sueños, las gracias y las mañas. Y el pecho no puede reservar, en barriles de roble, todas las cosechas. Lo podrido se desecha.

Poco a poco, el rechazo lo endurecen y lo alejan. Un abrazo al aire y una lágrima al suelo lo hacen darse cuenta que con el solo están los elementos de la naturaleza. Que sus amigos fueron, y son un trago de alcohol, una escena de teatro, una noche de felicidad prestada, una mañana de vómito y dolor de cabeza.
Y allá en las lejanías, en la mitad de la montaña de la soledad, a donde sube la vereda de los malos tratos y la desolación, desde allá observa lo pequeño que es su tierra, su lugar donde fue feliz. Al león herido, lo alcanza un cuervo negro, con una invitación en el pico. Se solicita su precencia en otra reunión, para ser de nuevo el bufón.
El felino da un zarpazo para terminar con las plumas negras del mensajero, y desde lo alto en un rugido, envuelto de llanto, dolor y coraje, vacía los sentimientos que estaban en su garganta a punto de explotar, así como un volcán que no existía y de un momento a otro destruyó la ciudad de Pompeya.

¿Y que es lo que hacen luego? Te dicen que esta listo para la casa de los locos. Que los cambios de pensamiento son peligrosos y que, nos les gusta en lo que te has convertido.
Fueron veneno y se sienten antídoto.

Te transforman en roca primero, y luego te piden que seas blando.
Me pasó a mí, le pasó al león y te pasó a ti.
Se repite en cada mundo, la historia del monstruo y su creador. La comedia y el drama, son bocados dulces y amargos que te da la vida, pero que uno mismo, los convierte en comida.

10 Comentarios

  1. » La comedia y el drama, son bocados dulces y amargos que te da la vida, pero que uno mismo, los convierte en comida».
    Gibran somos esos actores en la farsa de la vida, tratamos de movernos libremente en el escenario que nos prepara la vida pero, a veces no creemos en nosotros y nos convertimos en marionetas. Nos enseñan desde el principio la seguridad de la dependencia y aprovechan para ponernos los hilos, las cuerdas, las sogas al cuello en las que se van transformando con el tiempo.
    Vivimos con las dos caretas de Talía y Melpómene, pocas veces la gente se atreve a mirar debajo de ellas porque les asusta su esencia, cuando eso es una de las cosas fundamentales para la evolución y el disfrute de la felicidad. La comodidad, la hipocresía y una equivocada educación hace en las personas utilizar las caretas según el momento y lo que se quiera aparentar, una mala forma de vivir la verdad.
    Cuándo se darán cuenta que en el guion de nuestra vida, cada amanecer es una bella página e blanco, es decir, un presente de improvisación y que a pesar de que en el título del acto diga drama, nosotros tenemos la opción de hacerlo drama cómico, drama de aprendizaje, drama constructivo, drama disfrutivo.
    Dejemos colgada la careta de Melpómene en la pared y la gran risa de Talía emulemos…
    Gracias Gibran por este buen relato que nos aporta una buena reflexión con tu estilo tan elegante en el que se ve que con estas letras y pensamientos nunca solicitarán tu presencia en otra reunión, para ser de nuevo el bufón.
    Gracias amigo por aportar de lo bueno lo mejor.

    Le gusta a 2 personas

  2. Este cuento lleno de fantasía me ha gustado por dos motivos: uno no leo mucha (casi nada) de fantasía por lo que al leerlo he podido ver las imagenes en mi mente. Y me ha gustado lo que he visto. Y dos por esta parte: «Se envejecen las amistades, los sentimientos los sueños, las gracias y las mañas.» Es que hay mucho de cierto en ello.

    Le gusta a 2 personas

  3. Gibran, es fascinante que, cuando parece que ya no hay nada más que nos pueda sorprender, ahí vas tú y subes, aún más, el listón. Eres muy grande escribiendo terror; eres genial con la poesía, sobre todo, si la fusionas con lo gótico, y ahora, nos vienes con estas reflexiones tan profundas, hechas con una prosa poética que son todo un placer para el que lo lee. Qué suerte poder leerte por aquí, Gibran. Gracias.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s