RESEÑA DE LA MARCA DE ROBINIA

Título: La marca de Robinia

Autora: María José Vicente

Editorial: Malas Artes

Año de edición: 2023

Número de páginas: 157

SINOPSIS

En el mundo de las hadas, atacado por la sequía, la desertización se extiende a un ritmo vertiginoso a todas las regiones amenazando acabar con todos en pocos días.

Melisa y Lavanda han sido elegidas por los monarcas de Lantana para salvar el mundo dentro de ese mínimo plazo. Sin más pistas que un extraño símbolo que encuentran de forma fortuita, las dos hadas inician un peligroso viaje a través de diferentes regiones donde descubrirán nuevos amigos, importantes personalidades, personajes inquietantes y, además, mucha información y conocimiento sobre el mundo que los rodea.

Su misión es salvar a todas las hadas, pero, también,  revelar el origen de sus males y resolver un malentendido del pasado relacionado con su amiga Robinia.

Este viaje es una lección llena de sabiduría para Melisa y Lavanda, las hadas sanadoras que, a pesar de su juventud, poseen un gran poder. Las dos serán acompañadas por un equipo de guardianes compuesto por la gran Salvia, el hada guardiana que comparte su energía con los demás, Gladiolo, el hada sensible y camaleónico, y Loto, capaz de oler el mal y el agua.

Los tres guardianes conforman un gran equipo, elegidos por el Consejo de ancianos de la región de Cuarzo, para ayudar a Melisa y Lavanda a devolver a la naturaleza a su estado original.

Robinia es la portadora de la marca, el símbolo que va dejando estratégicamente a lo largo y ancho de las tres regiones que recorre la expedición para encontrar las semillas que recuperarán la salud y vigor de su mundo. Ella es el hada que buscan; perteneciente a un antiguo linaje, sin poderes, se apartó de sus amigos y familia al sentirse diferente a los demás.

Imagen generada por IA para La marca de Robinia

En este viaje, el grupo de hadas guardianes y sanadoras se relacionará con las personalidades más importantes de cada región: Romero y Hierbabuena, reyes de Lantana; el Consejo de ancianos de Cuarzo, liderado por Macedonia, y Lirio y Azahar, monarcas de la región de Lis, donde también reside el sabio bibliotecario, Pensamientos.

CÓMO ES LA OBRA

La marca de Robinia es la primera novela de fantasía de María José Vicente. Es del género de los cuentos de hadas contemporáneos, dirigida, en principio al público infantil y juvenil, pero con un tema y una trama que interesa a todas las edades.

Sin embargo, no podemos engañarnos con la valoración inicial porque la trama contiene capítulos de intrigas y misterio, dando lugar a una historia de suspense con técnicas propias del mismo, como los cliffhangers o capítulos con finales abiertos.

La trama se desarrolla a lo largo de catorce capítulos dando lugar, a veces, a una especie de yincana; otras, de scaperoom. Por lo que nos va preparando para un gran descubrimiento o un espectacular giro de la historia, generando, así, tensión y captando la atención del lector. Además, goza de un humor fino y sutil, con ocurrencias que hacen reír a cualquier edad.

Está contada por un narrador en tercera persona y, también, por la propia protagonista, Robinia, quien va desvelando su historia y vida en los diálogos que mantiene con los demás personajes. Esta narración en La marca de Robinia se complementa con las reflexiones o pensamientos de los personajes, que aportan mucha información sobre el carácter de estos.

A lo largo de toda la novela, María José Vicente hace uso de un léxico rico, pero con un estilo apropiado para niños y de muy buena calidad narrativa.

Contiene una terminología abundante relacionada con la flora y fauna y los nombres de las regiones y los personajes están todos, también, relacionados con la naturaleza.

La autora, además, se ha preocupado de desarrollar un estilo narrativo elaborado, sobre todo, en las descripciones, llegando a utilizar figuras poéticas como metáforas, símiles y personificaciones.

El resultado final es el de un libro muy cuidado: bien escrito, corregido y maquetado, con una bellísima ilustración de portada.

MOMENTOS A DESTACAR

Al ser de crecimiento tan veloz crean bosques muy densos que producen mucha cantidad de humedad, es por ello que tras su evaporación y condensación originan lluvias.

La lectura de La marca de Robinia es una forma muy amena de aprender muchos conceptos del mundo que nos rodea. Este ejemplo es una lección sobre los estados del agua.

Péndulo plateado que oscila
haz luminoso que tizna rojizo tu cuerpo,
brilla en tu alma y sana.
Luz morada irradia tu mente
despierta a tu poder
De piedra rosa, canta tu canción,
resuena en el espíritu
y sana el corazón.

María José Vicente no solo nos deleita con su prosa; también utiliza otras formas lingüísticas, como en este caso que ha compuesto una canción a modo de oración para la sanación.

«De roca a roca,
la tercera semilla toca.
Si piensas bien,
por el camino más rocoso aciertas».

En estas líneas se observa la experiencia de la autora en preparar yincanas.

Melisa fue tras Robinia, mientras que Lavanda se quedó con la aguja y el hilo colgando de la cabeza, aturdida, no sabía si del golpe o de la situación que veía.
Con movimientos zigzagueantes, Robinia esquivaba las columnas de piedras y las estalactitas. Melisa le seguía los pasos, pero la otra…revoloteaba demasiado cerca del techo.

No hay que esperar solo momentos bucólicos cuando se trata de un cuento de hadas actual; los hay de acción, de enfrentamientos y, por supuesto, tampoco puedo faltar un toque de humor, como es en el caso de María José Vicente.

QUÉ ME HA PARECIDO

La marca de Robinia es un libro lleno de mensajes y enseñanzas en forma de reflexiones. Un aprendizaje de la vida y las relaciones sociales.

En él, se ensalza el trabajo en equipo para conseguir nuestras metas aunque se nos antojen imposibles. El calor de la amistad y el formar parte de una comunidad son valores fundamentales para alcanzar esos objetivos.

Igualmente, María José Vicente expone el poder de las bibliotecas y, por tanto, de los libros. De ahí surge todo lo necesario para la civilización: progreso, sabiduría, conocimiento… Es por esto, que en todas las regiones que se nombran en La marca de Robinia, la biblioteca ocupa un lugar primordial.

Imagen generada por IA para La marca de Robinia

Por otra parte, también se nos revela que la ambición no controlada crece de forma indefinida y absorbe todo lo bueno que tiene alrededor, intoxicando al que la porta y a los que están cerca. Por ello, las malas acciones resultantes tienen consecuencias, aunque no castigos, porque la autora cree en la capacidad de reinserción de aquellos que han traicionado anteriormente a la comunidad.

Por esta razón, en La marca de Robinia, el mal provocado es un efecto del sentimiento de rechazo sufrido por la protagonista, quien culpa a los que un día la acogieron. Hay una relación causa-efecto, pero ¿hay justificación para ello?

La originalidad de esta novela es que las hadas son mortales, algo poco habitual en los cuentos de hadas. Es una historia fantástica con toques de realidad.

En ella aparece una estructura jerárquica muy fuerte en la que se da más importancia y respeto a los que están en la cúspide. Existen enfrentamientos entre monarcas, confabulaciones y un complejo plan con intereses políticos. Llama mucho la atención que se traten temas no infantiles como el asesinato o un golpe de estado.

Además, María José Vicente nos enseña de qué manera la salud y fortaleza de los habitantes están relacionadas con el estado de su mundo. Todo está conectado en la naturaleza; el agua y las plantas son parte fundamental para el resto de los seres vivos y, por tanto, nosotros dependemos de ella.

En la elaboración de esta novela, su autora hace gala de una gran documentación en flora y geología. Las plantas y piedras que menciona son las del mundo real y contienen exactamente las propiedades que se les atribuyen en el cuento sin haber recurrido, en demasía, a licencias fantásticas o mágicas para justificar las curas que llevan a cabo las hadas sanadoras. En este aspecto, ha sido una gran ocurrencia de la autora el botiquín que las hadas llevan colgado al cuello.

En lo referente a la elección de nombres de los personajes, la que ha llevado a cabo María José Vicente es perfecta para las hadas de la naturaleza. La curiosidad está en la relación del nombre y carácter de los personajes con la planta o flor que representa. La nomenclatura usada para las regiones y personajes son perfectamente entendibles, algo que se agradece, y se ve que la autora ha tenido que elaborar un mapa previo de las regiones para desarrollar toda la historia.

El culmen de la novela es un laberinto en el que confluyen todos los sentimientos: la bondad, la maldad, la ira, el miedo, la desesperanza, los celos y, sobre todo, la necesidad de amor y compañía. Es un momento en el que se libra una lucha muy difícil, puesto que se lleva a cabo contra una amiga y una hermana muy querida.

Lo mejor de todo es que este es un libro que parece no tener fin, a pesar de que el lector ve cómo se van acabando las páginas, porque hay suspense hasta la última línea, surgiendo nuevos obstáculos o trampas para conseguir el final deseado.

Aparte de su trayectoria como escritora colaborando con revistas digitales, La marca de Robinia es la primera novela de María José Vicente y, con ella, ya se ha erigido como una maestra de la descripción dentro de la fantasía.

Sí quieres saber más sobre este libro, pincha en este enlace:

https://twitter.com/SinopsisCompar1/status/1627043196835450881?t=um9tar_eQxpMVJhvVjrlVA&s=19

Olga Lafuente.

12 Comentarios

  1. Aunque aún no he leído el libro, de lo que ella me ha comentado y he leído por aquí, me parece un libro con mucha fantasía, que aunque sea un cuento, también puede ser dirigido a personas más mayores. !Chapó, María José!.

    Le gusta a 3 personas

      1. Robinia es un personaje que está construido como una víctima de una situación compleja en su infancia. Aunque tiene una familia de acogida maravillosa, no son de su tribu y nadie la enseña a conocer sus poderes y posibilidades. Aprende sola, se siente sola, aún a pesar de ser amada por Melisa y su nueva familia, se quedó anclada en su pasado.

        Me gusta

  2. Excelente trabajo de Olga Lafuente en la exposición de la obra La marca de Robinia. Muy bien hilvanada desde el comienzo hablando sobre la autora, que ha escrito una novela de fantasía supuestamente para edades cercanas o incluso ya de adolescencia… Creo que la obra abarca más edades por lo que dice al ver que hay en la fantasía una manera de curar a la dañada naturaleza, es por lo tanto un canto al amor ecológico tan necesario en estos tiempos consumistas.
    A veces las personas crecen y abandonan al niño que siempre vive dentro de nosotros entrando en un estado de agriedad y malhumor, es una pena porque no gozan jamás de la magia, de la sorpresa y sobre todo de la fantasía y los mundos a los que la aventura de Robinia te traslada…
    En un mundo tan apático necesitamos la empática solidaridad que tratan las hadas con su fantástica aventura lograr.
    Gracias Olga por esta estupenda reseña y a Maria José por la fantasía que siembra su obra.

    Le gusta a 3 personas

    1. Muchas gracias, Santi. Al parecer, yo formaba parte de ese grupo de adultos descreídos y, gracias a María José, he empezado a disfrutar de la fantasía y los cuentos de hadas. El libro no es para menos; el que se pase a leerlo se convertirá en un amigo de la magia y la ilusión.

      Le gusta a 3 personas

  3. Como siempre Olga has escrito una reseña espectacular. Por las razones que ya sabes y con dolor de corazón no he podido leer todavía esta joya, que de seguro como a ti me va a quitar la espina de que la mafia y la fantasía no son para mí. María José ha realizado un trabajo extraordinario, que grandes y pequeños vamos a disfrutar. Chapó Olga por el trabajo y bravo María José por L marca de Robinia que estoy segura que va a dar mucho de que hablar. 🙂

    Le gusta a 1 persona

    1. Muchas gracias, Rebeca. Estoy segura de que te encantará y te sorprenderá lo buenísimo que puede ser un libro de hadas. Supongo que cuando dices mafia te refieres a magia 😁. Los libros de mafia sí me gustaban ya de antes 😅. Pero de eso no hay nada, y de magia, poquito porque María José Vicente nos quiere enseñar a sacarnos las castañas del fuego por nosotros mismos, con nuestro ingenio y trabajo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s