RESEÑA DEL ENSAYO, ESPAÑOLA MI FORMACIÓN DEL ESPÍRITU NACIONAL. POR MATI MORENO

Título: Española MI FORMACIÓN DEL ESPÍRITU NACIONAL

Autor: Octavio Colis

Género: Ensayo. Memorias. No-Ficción.

Editorial: EDA libros

N.º. de páginas: 648

Reseña escrita por: Mati Moreno

ESPAÑOLA. MI FORMACIÓN DEL ESPÍRITU NACIONAL título este con una cierta carga de ironía, es la última obra de Octavio Colis. En su prólogo, nos advierte de que esta obra no es una autobiografía, pues están ausentes personas y sucesos muy importantes para él. Es más bien un libro de memorias donde va desgranando sus recuerdos sobre acontecimientos vividos, procesos de elaboración de sus libros y exposiciones, reflexiones políticas, confesiones personales… Escuchamos también voces de familiares y fundamentalmente de amigos, muchos amigos, con los que ha colaborado en numerosos proyectos artísticos y literarios.

No es tarea fácil escribir un libro de memorias, género de no ficción, donde nuestra capacidad de retentiva va diluyendo o agrandando las experiencias en función, entre otras cosas, de su impacto emocional sobre nosotros. Octavio es muy consciente de ello y lo expresa con estas palabras:

Y aunque sé perfectamente que recordar es inventar, he tratado de ponerme siempre en el lugar en el que creía recordar estaba yo en cada momento…

Octavio Colis

El libro es todo un ejercicio de aproximación, extremadamente sincero, a la persona que ha sido y es, para llegar a entenderse a sí mismo y comprender su evolución personal, artística e ideológica. En este concienzudo ejercicio de sinceridad e indagación tampoco rehúye los momentos de la confesión personal. Son muchos en los que se nos muestra abiertamente, en su deseo de construir una identidad real, no idealizada, con las contradicciones, debilidades, sentimientos de vergüenza, e inseguridad que a todos nos acechan.

En estas ocasiones he descubierto con horror que sí tenía un espíritu nacional, una formación que correspondía e integraba mi relativo español nacido en la mitad del siglo XX. Y descubría entonces -como aún ahora- que soy el típico español de mi generación, con algunas diferencias de clase divergentes e insignificantes, sujeto sin duda a una amplia base cultural en la que estaba (estoy) erguido como un pasmarote, como un soldadito de plomo inmóvil, (…). Y en esa batalla veía y sentía en ocasiones mi propia cobardía…

Octavio colis

Este fragmento es muy ilustrativo también para comprender el título de la obra, ESPAÑOLA. MI FORMACIÓN DEL ESPÍRITU NACIONAL porque pone de manifiesto que, a pesar de su rechazo hacia la ideología franquista, debe asumir el peso que ha tenido en su educación.

Hay también confesiones más dramáticas, a las que se enfrenta con la misma sinceridad y actitud honesta:

Por aquellos años finales de la primera década de los dos miles se estaba gestando la que sería mi peor época en lo personal (junto con aquella de los finales de los años 70), que terminaría con mi vida en pareja. Siempre se suele decir que en todos los casos la responsabilidad del fracaso de una pareja recae en ambas personas, pero en mi caso he de decir que toda la responsabilidad de aquel fracaso he de asumirla yo, y no hay falsa generosidad, ni complejo de culpa, es que es así.

Octavio Colis

Estas memorias las podemos leer como un relato de un autor contemporáneo a nosotros y construyen una identidad personal y también una identidad generacional. No es difícil verse reflejado en estas páginas, porque los referentes que aparecen y los sucesos que se mencionan han tenido una influencia destacada en varias generaciones, me atrevería a decir que en los nacidos a lo largo de los años 40, 50 y parte de los 60.

La obra comienza con sus recuerdos de infancia, en Logroño. Después nos cuenta su marcha a Madrid para estudiar. Esta parte de su vida, de formación artística e ideológica, finaliza con dos viajes a Gran Bretaña. A continuación, viene su etapa más estable, entre comillas, pues la vida de Octavio abunda en la asunción de retos continuos y arriesgados saltos, como él mismo nos cuenta, pero es este un período bastante fructífero, años de la «movida madrileña» donde su actividad artística y en prensa, como ilustrador y escritor, es muy intensa.

Tras una crisis importante en los años 80, se aúnan de forma sólida sus convicciones ideológicas, o sea su necesidad de un compromiso político, y su práctica artística. Se inscriben aquí sus viajes a Palestina, los trabajos de cooperación internacional y el impacto que le produce una experiencia sobre inmigración, que queda reflejada en su exposición IR O VENIR. También sus actividades posteriores con Izquierda Unida, en el  Área de Arte y Cultura, y con núcleos ciudadanos del 15M, en la Asamblea de Economía, dan cuenta de su actividad artística y su compromiso político.

El cambio de domicilio al barrio de Palacio, su barrio actual, lo sitúa en una nueva realidad. Los curiosos procesos de escritura de sus nuevos libros nos los narra en esta parte. Una cita de Rockefeller y breves diarios de la pandemia le sirven para dar fin a esta última etapa y al libro, que finaliza con un misterioso y poético:

Disculpen y entiendan mi tristeza. Arriverons-nous un jour a Montmatre?

Octavio Colis

En clara alusión a Blaise Cendrars y su poema, ilustrado por Sonia Delonay, La prosa del Transiberiano y de la pequeña Juana de Francia, que posee una gran carga simbólica y que es aludido, en varias ocasiones, a lo largo del libro.

Hay un elemento fundamental que no quisiera obviar. En paralelo con los sucesos de su vida, Colis nos va narrando algunos de los principales acontecimientos políticos ocurridos en España (Franco y el franquismo, su posterior muerte, la transición política, el intento de golpe de estado del 23 F, el gobierno de Felipe González, ETA, los posteriores gobiernos, el 15 M…). Son muchos los comentarios dedicados a estos temas, analizados siempre con profundidad.

Cito uno de sus más destacados trabajos, comentado en el libro:  su monumental obra Códice de la vida de Emiliano de Bergegio, Sueños, Tentaciones y Milagros. Esta ingente biografía, donde se aúna también su labor de escritor y artista (incluye 46 serigrafías) fue comprada por la Biblioteca del Museo Reina Sofía, la Biblioteca Nacional y la Casa Real. Esto da cuenta del valor de esta edición.

Otro aspecto que me gustaría destacar son las variadas anécdotas que pueblan el libro. Resultan, con frecuencia, muy amenas y son una fuente interesante de información. Suelen estar narradas con soltura y gracia, especialmente las de su niñez y las de su estancia en Gran Bretaña. También creo importante señalar las numerosas páginas dedicadas al Che Guevara. Este constituyó un importante referente ideológico para Colis, por su compromiso político y su lucha.

Debo decir que he disfrutado con la lectura del libro y he contemplado, en primera fila, el recorrido vital de una persona con una enorme capacidad de resistencia, que habla con honestidad y coherencia de su vida e ideología. «Un ser que reflexiona sobre el compromiso de la propia vida y del lugar en el que la vive», como él mismo nos comenta en el capítulo: «¿Qué será el ser?»

Léanlo, no se arrepentirán…

Reseña escrita por Mati Moreno.

Facebook: Antonio Colis

FOTO DE GUNILLA NORÉN

EL RECONOCIDO ARTISTA Y ESCRITOR RIOJANO OCTAVIO COLIS PUBLICA SUS MEMORIAS

ESPAÑOLA. MI FORMACIÓN DEL ESPÍRITU NACIONAL, el irónico título que ha adoptado para su obra, es un colosal ejercicio memorialístico y literario que nos descubre, mediante una mirada intimista, muchos aspectos desconocidos o poco conocidos de nuestra sociedad contemporánea.

El muy valorado artista plástico y escritor riojano Octavio Colis, reside en Madrid desde los años sesenta, ha sido testigo directo y ha participado en los acontecimientos sociales, políticos y culturales más importantes de los últimos cincuenta años.

Octavio Colis no solo cuenta sus vivencias, sino que lleva a cabo un finísimo, un muy certero análisis del arte, la sociedad y la política de nuestro tiempo.

Moncho Alpuente o Javier Krahe son, junto con el autor, actores principales de esta apasionante aventura vital e intelectual.

Octavio Colis se refiere a ESPAÑOLA. MI FORMACIÓN DEL ESPÍRITU NACIONAL en estos términos: “Quizá sea ahora, mientras estoy revisando la edición del libro, cuando me doy cuenta de lo importante que es para mí no ya la amistad, sino la búsqueda y práctica de la amistad a través de la conversación. Poder hablar con alguien de lo que te gusta o quieres pensar, y que esa persona hable contigo de lo que ella piensa. El amor es más contemplativo, necesita de pocas palabras, y son palabras de consenso general con las que todas las personas lo expresamos, el amor tiene cifras, palabras y cantidades concretas, la amistad es divagante, como la conversación. Este libro es en realidad una larga conversación con alguien que me escucha”. Española es, pues, el resultado de una extensa conversación entre alguien que habitó el pasado y ese narrador que lo interpela con extrema lucidez desde el presente tratando de encontrarle algún sentido a ese mismo presente. Su fruto es este colosal ejercicio de memoria, esta maravillosa taracea en la cual se incrustan los avatares de una vida fecundísima entregada al arte, a la creación y a la intensa práctica, en efecto, de la amistad, con los demás y aun consigo mismo. También hay mucho amor en estas páginas. En cada una de sus páginas hay briznas de amor, que irán creciendo a medida que vayamos posando sobre ellas nuestra mirada. Briznas de amor al conocimiento, a la reflexión, a la creación (en todos sus sentidos), a la comprensión de lo propio y de lo ajeno, al diálogo. Y mucha crítica también hay, como nos sugiere ese subtítulo tan guasón. Y bastante de preguntarse, con cierto aire melancólico, qué consecuencias pudieron acarrearnos a muchos de nosotros tantos años de oscuridad, de esa “aguachirle ideológica del nacional-catolicismo”. Y se puede disfrutar además con una escritura milagrosa, de alto rendimiento; o tomar nota, por qué no, de ciertas técnicas de resistencia, tan útiles  en estos tiempos algo oscuros igualmente.

Sobre el Autor

Octavio Colis confiesa que no le gustan los currículos, pues parece que lo dicen todo y no dicen nada. Se asemejan siempre, afirma, a la relación de medallas y honores de un militar. El mejor currículo, nos dice, es el que te escribe otra persona, y en ese sentido cree que el mejor en su caso es el que redactó Rafael Lassaletta para el magnífico catálogo de su exposición sobre la serie IR O VENIR que tantas satisfacciones le ha dado desde el año 2005. Aun así, consignemos nosotros aquí algunos datos sobre su gran trayectoria creativa desde 1960, cuando decidió dedicarse profesionalmente al arte y a la literatura. Desde entonces hasta ahora ha escrito y publicado obras de teatro, libros de ensayo, de viajes, poesía, y novela. Ha dirigido y estrenado obras de teatro, suyas o de otros autores. A finales de los años 70 entró a trabajar en el Grupo Z, y durante la década de los 80 trabajó para Ediciones Prisa, fundamentalmente para el suplemento dominical de El País, aunque en ocasiones también ilustró en el diario; y desde entonces ha trabajado en prensa, radio y televisión, y en publicaciones digitales, como redactor o ilustrador. Su obra plástica ha sido expuesta en gran número de galerías, museos e instituciones nacionales o internacionales. Ha viajado incansablemente durante todo su vida, con estancias prolongadas en Inglaterra, Palestina, Argentina, Francia e Italia. De entre su abundante bibliografía, destacan el libro de arte Vida de Emiliano de Bergegio o EL VINO, en todos los sentidos (coescrito con Jesús Paul), un monumental estudio de ese mágico elixir desde su descubrimiento hasta nuestros días.

Categorías: Etiquetas: , , , ,

4 Comentarios

    1. Así es Olga es una maravilla y pronto tendremos a Octavio en Encuentro con un autor. La verdad que es un libro para leerlo y meditar. Un abrazo enorme, gracias por estar siempre y besitos. 🙂

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s