RESEÑA DE NADIE LLORARÁ MI MUERTE

Título: Nadie llorará mi muerte 

Autor: Rubén García Cebollero

Año de edición: 2021

N° de páginas: 163

SINOPSIS

Cada año la prostitución explota a más de dos millones y medio de personas en el mundo.
Miles, son mujeres obligadas a prostituirse.
Más de doscientas sufren la diaria y cruel explotación en las calles, los prostíbulos o las carreteras de Barcelona.
Una de ellas me cambió la vida.

Nunca he hecho una sinopsis de un libro tomando prestado un párrafo del mismo, pero es que no hay una mejor de Nadie llorará mi muerte que esta presentación que hace su autor, Rubén García Cebollero.

Y es que Nadie llorará mi muerte es una novela negra con un mensaje social muy claro. En ella se nos muestra un universo de personajes, culturas y estilos de vida. La mayoría de ellos no se conoce ni, tampoco, se cruzarán en sus vidas, sin embargo, sí giran en torno a una figura, casi invisible, pero siempre presente: la de una joven albina a la que, sin ella saberlo, se le ha conferido un preciado valor, aunque cada personaje lo hace desde una perspectiva distinta.

Nelson, el protagonista, combina los dos roles de héroe y antihéroe con un espíritu torturado, acompañado siempre del recuerdo de Cuba y con una misión que resolver.

Ángel, un hombre obsesionado por una mujer y por la «suelte negra» que no lo abandona, tal y como le vaticinó la vidente Malgalita, la culona. Y Facu, socio de Ángel, quien cierra esta tríada de almas atormentadas por un pasado que los convirtió en perdedores.

Yvi y Vania, son dos jóvenes que no han podido elegir el rumbo que han tomado sus vidas porque les robaron ese derecho, y por lo que tienen que sobrevivir convertidas en mercancía para unos y en objeto de consumo para otros.

En el lado opuesto o, mejor dicho, en la cúspide de esta pirámide social, Patricio Puchol de Burgos y Marcos Quílez representan, a la perfección, el narcisismo y egocentrismo en los exagerados niveles a los que pueden llegar algunos seres humanos.

Y, cómo no, es obligado mencionar a Malgalita la culona, el peculiar espíritu que se aparece en lonchas de embutido o fiambre e impulsora de toda esta historia de redención o, quién sabe, tal vez, de venganza.

CÓMO ES LA OBRA

Nadie llorará mi muerte es una obra dividida en tres partes y compuesta de 47 capítulos. Además, dispone de una magnífica banda sonora, cuidadosamente enumerada al final del libro, con los enlaces que redirigen al lector al vídeoclip de la canción mencionada en cada capítulo.

En esta novela, lo primero que llama la atención es que está escrita en primera persona y en tiempo presente. Aunque nos vamos encontrando con cambios en la voz del narrador, en los que también puede hablarnos en segunda persona, seguramente, para implicarnos en el tema que está tratando o para hacernos calar su mensaje, y pasa a hacerlo en tercera persona y en tiempo pasado.

El estilo de la obra parece, en ocasiones, el de una prosa poética; sin embargo, su lenguaje es directo y rotundo y, a pesar del lirismo de sus reflexiones, no se pierde en rodeos, contando solo lo necesario. Rubén García Cebollero no se para en descripciones paisajísticas y apenas si las hay físicas. Sin embargo, Nadie llorará mi muerte exhibe una gran riqueza léxica con el uso de jergas y otras formas de hablar el idioma como la de latinoamericanos o la de los gitanos.

El libro, como buena novela negra, ya empieza con mucha violencia y hasta crueldad. Los capítulos, cortos y salpicados de canciones de bellas y nostálgicas letras, se abren con una cita tomada de obras de otros autores, por lo general, también, de novela negra o policíaca. Gracias a lo cual, García Cebollero nos brinda la oportunidad de conocer a muchos más autores.


El paso de un capítulo a otro supone, también, una variación en el relato: siempre hay un cambio de lugar, de estado de ánimo del personaje e, incluso, de tiempo; una táctica perfecta para atrapar el interés. Sobre todo, si tenemos en cuenta que, a medida que se acerca el desenlace, esos cambios van exigiendo más atención al lector. Perderse un par de renglones podría suponer no entender la escena.

MOMENTOS A DESTACAR

Patricio tiene suficiente fortuna como para cambiar los husos horarios, y cambiar el meridiano de Greenwich por la hora cero que él diga. El mundo rota, en todos los puntos del Planeta, hacia dónde a él le apetezca. La gente sabrá lo que él quiera que sepa.

Una metáfora sublime de lo que es la riqueza y el poder.

…pasaba de largo igual que una pantera acecha a una gacela, sin mover un músculo de más, reservando el rugido para el mejor instante, el preciso, el irreversible, cuando la presa ya nada podrá hacer para huir de sus garras.

Rubén García Cebollero utiliza muchos símiles a lo largo de su novela, pero, sobre todo, los que tienen relación con los animales y el mundo salvaje. Es todo muy felino, que, al parecer, lo identifica con el peligro, lo indómito, pero también con el poder o la posición dominante.

La violencia es un fuego que nada extingue. Parece que no queme pero abrasa. Se aviva igual que una ráfaga de viento, inesperado, que reproduce otras violencias anteriores.

Además de la violencia y la crítica social de la novela negra, existe lo lírico: las reflexiones del autor que embellecen la narrativa.

Paco decía que un librero es un transmisor privilegiado, que una novela negra investiga al culpable de un delito, investiga a la sociedad en la que se producen los hechos. Empieza contando un crimen y acaba explicando cómo es esa sociedad.

No iba a ser otro martes cualquiera.

Qué hermoso homenaje para Paco Camarasa. Es un capítulo que no se puede dejar pasar.

Steinke habría querido gritar igual que una cigarra, machacona, alguna objeción. Igual que el sonido del afilador, en la infancia. Que escuchabas pasar. Y que creías que estaba y estaría, ahí, para siempre. Antes. Después.

Hay momentos cruciales, inesperados e imposibles, que el autor añade como un reto al lector, demostrando que es capaz de rizar el rizo.

Desi regaba su orquídea colibrí, de flores blancas y perfumadas. Con la mano derecha sujetaba la regadera. Con la izquierda, la inclinaba para que un chorro cayera por la boca azul del tubo, sobre la tierra del tiesto, donde su planta echaba raíces.

En la obra hay inesperados cambios de escenarios, que parecen estar en polos opuestos con ambientes contrarios. Hay saltos de uno a otro sin ningún tipo de transición llegando a confundir al lector. Cuando se llega a ese momento es que algo muy grande va a pasar.

Y las olas del mar me repitieron que la mía nadie iba a llorarla. Que los ángeles antes fueron demonios. Que puedes elegir cambiar tu vida.

Al final del libro siempre hay algo de añoranza o tristeza. Bien porque el final de la historia sea, de por sí, triste o porque supone la despedida de unos personajes que, a pesar de sus defectos, les hemos cogido cariño. Y es que quién sabe si eso supone no volver a saber de ellos o, como decía Rick en Casablanca, puede ser el comienzo de una gran amistad.

QUÉ ME HA PARECIDO

Rubén García Cebollero ha escrito una novela impresionante por su complejidad. En ella aparece un numeroso reparto de personajes de una gran variedad de culturas. Entre estas, es fascinante encontrarnos con un mundo donde no se discierne lo real de lo mágico y en el que todo lo rige la superstición. Forma parte de la trastienda de la prostitución, en la que hay, también, un mundo que se nos manifiesta sucio, oscuro, decrépito… Ahí está la desesperanza y todo lo que no nos gusta; un mundo que no vemos, pero que es real y que lo tenemos muy cerca.

Toda la novela está llena de simbolismo. Hasta en el más mínimo detalle se puede encontrar un significado. En cada capítulo hay una canción, una cita o, al inicio de cada parte, una cita bíblica que aporta pistas de lo que se va a leer.

Incluso, los nombres que Rubén García Cebollero ha elegido para sus personajes dicen mucho; como el de Patricio; ¿qué mejor manera para llamar a un rico?

Como decía al principio, hay una gran variedad de personajes; el autor controla mucho los tiempos para presentarlos porque siguen apareciendo nuevos hasta bien avanzada la novela. El protagonista se muestra como un justiciero del que García Cebollero nos va dando información a cuentagotas. Es difícil decidir si es un asesino que ejecuta una venganza lenta y sinuosa o si está llevando a cabo una misión por altruismo. A pesar de todo, el autor consigue que se sienta cierta simpatía o compasión hacia él.

No conforme con mantenernos pegados al libro por el desarrollo de la trama, Rubén García Cebollero realiza giros de guión como mazazos intempestivos por lo imprevisible y por lo imposible que nos pueda parecer que continúe la trama sin un elemento primordial. Todas las vueltas de tuerca son de un golpe: una frase corta, cuatro o cinco palabras, como un disparo en nuestra conciencia, para recibir el impacto de la noticia antes de siquiera sospecharlo.

En definitiva, Nadie llorará mi muerte es una novela negra con una crítica social muy potente, el de la trata de mujeres, pero en la que el autor aprovecha para denunciar, también, a los medios de comunicación que no se hacen eco de determinado tipo de noticias, por muy importantes que sean, o a aquellos quienes piratean libros.

Es por todo esto, que Rubén García Cebollero ha hecho que podamos seguir disfrutando de la genuina novela negra, la de siempre, con todos sus elementos y sin límites. Ha demostrado que, con su imaginación y su narrativa, es imposible prever el próximo paso y que, por tanto, siempre nos va a sorprender.

Olga Lafuente.

Entrevista que realizamos en directo en nuestro canal de YouTube:

Nadie llorará mi muerte, Rubén García Cebollero

7 Comentarios

  1. Jo, como me gusta hacer club de lectura con los libros propuestos y leer luego tu reseña, que es alucinante. Hemos coincidido en la mayoría de aspectos que mencionas y además me has hecho poner el punto de mira en otros. Fantástico, deseando poder preguntar en la entrevista al autor.

    Le gusta a 2 personas

  2. Fantástica reseña Olga. No voy a decir que Rubén es uno de mis autores favoritos ( ya lo he dicho).😂 🙏🏻 Pero, has detallado lo más relevante, dejando que el lector descubra mucho más. Gracias por el fantástico Club de lectura que has hecho con el autor y por esta reseña que tan solo tú puedes hacer. Un abrazo enorme, estoy deseando veros el jueves en la entrevista en nuestro canal de Youtube. 👌🏻👏🏻👏🏻👏🏻😍😍📚

    Le gusta a 2 personas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s