Reseña de Las Guerras del Sur

TÍTULO: Las Guerras del Sur.

AUTOR: Martin Lee

AÑO DE EDICIÓN: 2021

EDITORIAL: Ediciones Passer

Nº DE PÁGINAS: 630

SINOPSIS:

Las Guerras del sur, nos cuenta como occidente se desangra en una guerra fratricida. Las grandes casas de Luominem se enfrentarán entre sí motivados por la codicia del trono jaaladrin, mientras una sombra acecha a las tierras de Gimlond y amenaza el mundo que conocen. ¿Será el fin de la era anatai?

Sombra, traición e intrigas desembocarán en crueles batallas por su dominio, en esas batallas se involucran antiguas razas, seres mitológicos y antiguos dioses que habitan en las mágicas tierras de Luominem.

La reina Sibni está esclavizada por su esposo, un Thal que la desprecia, pero algo dentro de ella la llama desde tierras lejanas. ¿Podrá Sibni liberarse de las cadenas que la oprimen? ¿Qué poderosa fuerza puede hacer que una esclava se convierta en la emperatriz más poderosa de ambos continentes?

Esta novela de fantasía épica, de alta fantasía, es el tomo I de la saga Mythos. En ella te adentras en el mundo de las tierras de Luominem, donde Martin Lee te invita a luchar por el poder; sentirás la traición, la codicia y también el amor.

Te transporta a la Edad Media creando una ambientación perfecta con descripciones magistrales; donde admirarás la belleza de sus palacios y de sus territorios. Los capítulos son cortos, de lectura fluida aun a pesar de utilizar un lenguaje adecuado a la época.

“…un palacio construido en fino mármol rojo con una tira de arcos y columnatas de mármol blanco, con antiguas oraciones a los dioses grabadas en cada una de ellas, que confluían en la plaza central de la ciudad, …”

(Pag 48)

“Sibni se acercó al balcón del norte y notó en la cara la fresca brisa vivificante de la mañana. El astro rey nacía de entre unas bellas nubes que se inflamaban con un ardiente color rojizo, dándoles aspecto y talla de bellas formas” .

(Pag 23)

Existe una línea temporal donde se desarrolla la historia, aunque la narración va dando saltos de un lugar a otro. En los primeros capítulos, el autor, te presenta las diferentes casas y su situación territorial (existe un dosier al final del libro donde te da más información de cada una de ellas); posteriormente te introduce los conflictos que se van a ir sucediendo en diferentes lugares de las tierras de Luominem, así como los lazos de sangre que se realizan con matrimonios concertados por la lucha del poder. Al final, el autor, te hará luchar en cada una de las batallas que se desarrollan, donde la estrategia militar será imprescindible; conocerás formaciones en bloque, en pinza, o cuña. Con las tácticas iberienses Martin Lee te hará partícipe de Las Guerras del Sur con una narración rápida, detallada y cruenta.

“Las estrellas, escondidas, parecían querer volver sus ojos en otra dirección. Los invasores habían llegado”.

(Pag 563)

Además de la temática bélica, van a ser esenciales en la trama el culto a la diosa Inhi, por un lado, y el culto a los seis dioses de Amarth, por otro, ya que sus seguidores buscan la imposición de sus creencias.

Son muchos los personajes que aparecen, distribuidos por diferentes familias o casas y que prestan, o no, vasallaje al monarca, o thal, Ti-Abp y su esposa Sibni la Bella. Cada casa tiene su emblema, blasón, su razón de ser y su lema. Entre los personajes te encontrarás con razas diferentes: los anatai (a los que pertenecen la mayoría de las casas); los primeros nacidos son el pueblo chindalië, (casi inmortales, con fuerza, sabiduría, sanadores; podrían considerarse como los elfos de Tolkien en el Señor de los Anillos) y los uruks (serían como los orcos de Tolkien).

La fuerza, la magia y la oscuridad son los aspectos mágicos y de fantasía que Martin Lee presenta con sus personajes; cargados de belleza unos y de miseria otros.

“Profundas fueron las heridas que las hordas del Señor Oscuro nos regalaron, pero más profundo es el sentimiento de pérdida…, solo la luz de la derrota, del poder de las sombras es capaz de iluminar nuestras almas y nuestro pensamiento”.

(Pag 70 diáologo entre Varyano y Ti-Abp)

OPINIÓN PERSONAL:

Esta novela recuerda mucho por su trama inicial a la novela de R. R Martin, Juego de Tronos, con una lucha entre casas por el ascenso al trono. Las batallas me han gustado mucho como están construidas y desarrolladas; la estrategia militar utilizada y las formaciones tácticas, han sido muy instructivas.

La ambientación en la Edad Media es muy buena, sobre todo en las descripciones de las casas, de las indumentarias y las formas de comportarse de caballeros y damas. Aunque hay dos personajes femeninos que romperán con lo establecido: una es Sibni la Bella, esposa del monarca Ti-Abp, una mujer que se empodera, toma el control y se hace fuerte, (este personaje creo que va a dar mucho que hablar en las siguientes entregas de la saga Mythos, me recuerda mucho a Daenerys Targaryen de Juego de Tronos). Otro personaje femenino que rompe con la norma es Asa de Agmar, de las Ciudades Libres, ella es comandante de las compañías de exploradores de los jinetes libres, una mujer muy inteligente, fuerte y buena estratega. Entre los personajes masculinos, Amanmo de Darg es mi favorito, hermano de Sibni. Me encanta como el autor describe a este personaje, fuerte, inteligente y un caballero con buen fondo, como sus raíces: mitad anantai por parte paterna y mitad chindalië por parte materna.

La aparición de los uruks y de los primeros nacidos del pueblo chindalië son unos de los toques de fantasía que te encontrarás, aunque son breves capítulos en los que aparecen. El autor te los introduce muy bien en la novela y se centra más en las guerras del sur, pero sin duda alguna nos da una pequeña muestra de lo que nos vamos a encontrar en siguientes entregas, o eso espero como amante de la fantasía.

Las Guerras del Sur es una novela que recomiendo a partir de los 16 años y para aquellas personas que disfrutan de novelas épicas por la ambientación y la acción. A los que gustan de fantasía en esta novela se abre el apetito de más, que seguro que disfrutaremos en lo que está por llegar.

María José Vicente Rodríguez

Puedes acceder a la compra de este libro en:

https://edicionespasser.com/store/product/las-guerras-del-sur

9 Comentarios

  1. Es una obra espléndida. La estoy leyendo y sus descripciones me encantan, y la lírica de los diálogos, simplemente maravillosa. Martin Lee es todo un heredero de Tolkien. De los buenos.

    Le gusta a 3 personas

  2. Gracias a todos por todo el apoyo que me dais. Es difícil en este mundo dar lis primeros pasos, pero siempre te encuentras sorpresas agradables como esta reseña.
    Muchas gracias por tanto cariño, nunca podré ser capaz de devolveros tanto cariño.
    Gracias, gracias, gracias

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s