Reseña de El caso Almenara, Belén Moreno Albarracín

Esta novela de espías te atrapará desde las primeras hojas. Son muchos los elementos que hacen que el lector avance con rapidez en cada capítulo: los personajes, la trama y subtramas, la escritura pulcra, los diálogos, las descripciones…Además, fue finalista al premio planeta 2020, lo que de entrada resulta la mejor carta de presentación.

            La protagonista, Clara Valera, una estudiante con un talento tanto innato como desarrollado con su padre durante la infancia para resolver misterios y casos sin resolver recibe una beca en el CISN (el Centro de inteligencia y Seguridad Nacional) y comienza sus andaduras como espía. Su primer misterio es El caso Almenara, el de una niña desaparecida de un orfanato en 1993.

«Hay cursos que encuentro a mi Watson y otros que no, aunque este año creo que he tenido suerte y uno de vosotros se va a venir conmigo a resolver algunos casos. El afortunado o desgraciado, según se mire, convalidará las asignaturas que le quedan como prácticas externas». 

Páginas 23 y 24

            En mi opinión esta oportunidad que la protagonista recibe sin esperarla, hace que sientas empatía por Clara y, durante el transcurso del libro, te hace vivir en su piel el caso. Después de tantas series y películas policiacas ¿quién no se ha imaginado alguna vez que clase de policía o detective sería? Esta sin duda, es una de las fortalezas del libro, porque quieres saber cómo se desenvolverá en ese nuevo mundo que se le abre de par en par, donde nada es lo que parece y hay muchos que no son quienes dicen ser, porque ocultan quienes son, no lo saben o porque deciden no saberlo.

            Los avances en la investigación pronto los llevan a Ceuta y al imperio de Lucía Mediana, una señora mayor con demasiados contactos tanto en las altas esferas como en los bajos fondos. Dueña de un negocio de pieles y de otro un tanto turbio, con un amplio poder adquisitivo amasado gracias al miedo, los contactos y las mentiras.

            Me pareció muy refrescante cómo la protagonista reacciona al entrar en la vivienda de Lucía Medina:

«―¿Me puedo quedar aquí? ―le pregunté suplicante. Me llevé una gran sorpresa al escuchar que no era mi superior el que me respondía.

―Bueno, antes tendremos que conocernos. ―Una mujer con voz áspera hablaba a mi espalda».  

 Página 101

            De las cosas que más me han llamado la atención del libro son las cualidades o rasgos físicos de determinados personajes claves del libro: Lucía Medina, viejoven con el pelo corto teñido de azul, Serrano con un desmesurado apetito (me recordó a la protagonista de Los misterios de Laura) y Clara Valera (superando sus dificultades para saltar una valla). Esos elementos, y muchos más, que se van colando en la trama del libro hacen que los personajes cobren veracidad y te los imagines de carne y hueso. Se parecen al común de los mortales y por qué no, podrías ser tú.

«―Te vuelves sola a Recoletos, novata. Y le dices a Márquez que yo he encontrado mi paraíso y que me quedo aquí comiendo espetos. ―Me reí con ganas ante la ocurrencia de Serrano».  

Página 113
Si quieres saber más sobre lo que son los espetos consulta este enlace: https://es.wikipedia.org/wiki/Espeto

«Me impulsé de nuevo, conseguí llegar arriba veta a saber cómo y salté al interior de la parcela sin darme tiempo a mirar abajo, pues sabía que si me entraba el vértigo me quedaría allí, agarrada al muro como un koala a un eucalipto. Vaya espía estaba hecha».

Página 291

La autora cierra el libro usando mi fórmula preferida. Cierra la historia atando todos los cabos sueltos que ha presentado en el libro y deja al lector con la necesidad de leer una segunda parte de estos protagonista

Enlace de compra del libro:

https://www.libreriaproteo.com/libro/ver/3152643-el-caso-almenara.html

Categorías: Etiquetas:

4 Comentarios

  1. Esta última lectura me atrapó por la orginalidad de la propuesta de la autora, la frescura de los personajes y la pulcritud con la que está escrita. Es un libro que siempre recomendaré y que tendrá un sitio de honor en mi estantería.

    Me gusta

  2. Muchas gracias Alicia por esta fantástica reseña. Estoy deseando leerla. Felicitar a su autora, no solo por ser finalista de un premio tan importante, si no también, porque por lo que cuentas, a esta novela no le falta ningún ingrediente. ¡Anotada para lectura!

    Le gusta a 1 persona

  3. Está muy bien esta reseña. La novela me gustó muchísimo, no solo está muy bien hilada la historia sino que sientes a cada personaje y te sitúa a la perfección en cada escena, formado parte de cada una de ellas.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s