Datos sobre el libro
Título: El guardián de Neksis
Autora: Eratia Copperfield
Año de edición: Diciembre 2021
Editorial: Ediciones Passer
https://edicionespasser.com/store/product/el-guardi%C3%A1n-de-neksis
https://edicionespasser.com/store/product/ebook-el-guardi%C3%A1n-de-neksis
N° de páginas: 457
El guardián de Neksis es el primer libro de la bilogía fantástica que compone Cuentos del viejo roble.
Contiene un preámbulo, 23 capítulos, vocabulario, un mapa e, incluso, un calendario para ubicarnos en los ciclos temporales de la historia.
Sinopsis
La leyenda de que el pueblo de Neksis ha sido maldecido por un malvado brujo que juró volver para propagar el mal ha llevado a sus gentes, durante generaciones, a asesinar a los niños que nacieran en el transcurso de una tormenta por temor a que fuesen la reencarnación de «El Maldito».
Por fin, un bebé logrará salvarse de esta cruel ley gracias a la concatenación de unos sucesos que lo librarán de una terrible muerte.
Esta salvación milagrosa generará las suspicacias de vecinos e, incluso algunos familiares, convencidos de que deben ejecutar la Ley de Sangre y Lágrimas antes de que el Mal se revele.
Desde el mismo instante de su nacimiento, la vida del niño estará en peligro, quien superará terribles amenazas, primero, gracias a protectores amigos y, después, por sí mismo, enfrentándose, no solo a los hombres, sino también a poderosas fuerzas oscuras.
A lo largo de la historia, se irán descubriendo personajes extraordinarios que, desde un papel secundario, tendrán que desarrollar una difícil e ingrata labor para proteger a quien ellos consideran un amigo.

Cómo está escrito
El guardián de Neksis es una obra con un léxico rico, con abundancia de calificativos y un lenguaje propio de la novela fantástica, en el que se recogen todos los matices sensoriales.
Se observa una capacidad narrativa muy evolucionada, fruto de un gran trabajo, a la hora de describir cualquier aspecto de una escena con todo detalle. La autora hace uso de fantásticos símiles muy apropiados para una obra de este género.
Eratia Copperfield utiliza un estilo narrativo que hace que se lea como si el lector se deslizara por las líneas con un lenguaje enriquecido. Aborda multitud de detalles paisajísticos y léxico abundante para describirlos descubriéndonos un gran mundo de hierbas y tisanas medicinales.
En ocasiones, los episodios se desarrollan como si se encontraran en un mundo onírico. Todo es lento y sinuoso a la par que impredecible, pero también existen saltos en la narración en los que el lector no puede despegarse de la historia.
Es una tensión continua ante cualquier actitud imprevista. No es un relato continuado, hay cambios de escenarios y momentos que lo hacen más ameno, y a pesar de ser una historia de fantasía, también hay tensión, acción y momentos de suspenso.
Sus sorprendentes giros en mitad de los capítulos mantienen al lector atento a la trama , y la aparición de seres misteriosos del inframundo conlleva a la fantasía a dar un giro que se convierte en terror.
El culmen de la tensión está a pocas páginas del final con espectaculares giros finales que se estaban gestando desde hacía tiempo sin que nadie pudiera preverlo.
Aunque Eratia Copperfield también nos trae momentos más relajados como cuando hace las transcripciones del lenguaje infantil de Fainda para acercarnos a su personaje y entender su evolución, o, incluso, de humor como en el capítulo de Matricaria.

Algunos momentos del libro
…no tenían ninguna otra solución para impedir el regreso del hechicero. No existía forma alguna para saber cuándo sería La Gran Tormenta, de modo que todos los niños nacidos durante alguna tormenta, así como aquellos que fuesen engendrados bajo las fuerzas de la tormenta, deberían ser sacrificados.
Preámbulo. El guardián de Neksis. Eratia Copperfield.
El guardián de Neksis nos lleva a un mundo dominado por profecías y leyendas que sume a sus habitantes en una sociedad ignorante llena de prejuicios y odio.
—Haces bien en temer, cachorro mío —rio aquella voz—. El castigo por haberme traicionado será duro. Muy duro… Y cuando hayas aprendido la lección, entonces tú y yo nos convertiremos en uno solo.
—Eso es lo que dice la hiedra al árbol —replicó una voz de mujer llena de musicalidad.
La hija de La Vigilante. El guardián de Neksis. Eratia Copperfield.
Hay momentos de fantasía, de ternura y también de terror. Yrohel es un elegido para un destino superior, y son muchas las fuerzas las que se enfrentan por él: las del inframundo, las puras… Ellas nos llevarán a terribles encuentros en los que chocarán entre sí sin que los humanos puedan intervenir para evitarlo.
Llezaly le tomó el rostro entre las manos y sus labios cubrieron los de él en un cálido beso. Yrohel rozó su estrecho talle, y los entreabrió para corresponder a la caricia. Sus labios jugaron, se cortejaron en silencio y los brazos de Yrohel la estrecharon contra su cuerpo. Por encima de los árboles, la luna los iluminaba con su luz de plata como si en el mundo tan solo existieran ellos dos.
Matricaria. El guardián de Neksis. Eratia
Copperfield
También existe el amor en El guardián de Neksis, y es el más puro, el primero entre dos jóvenes, que, por sus destinos, son extraordinarios, pero cuyo deseo es ser dos adolescentes normales con una vida como la de cualquier otro.
Malca se volvió a su esposo en busca de un atisbo de piedad. Se le encogió el corazón, y el alma se le cayó a los pies al descubrir la forma en la que miraba a su hijo mayor.
—Crivan, es nuestro hijo… —suplicó.
—¡Maldigo el día en el que posé mis ojos en ti!
Crivan la apartó con desprecio y la arrojó al suelo. Los testigos más cercanos celebraron su rechazo con exclamaciones de aprobación.
El árbol de la justicia. El guardián de Neksis. Eratia Copperfield.
Esta escena es conmovedora por la injusticia que se sufre. Eratia Copperfield ha sabido representar muy bien cómo una sociedad ignorante y atrasada siempre culpa a los más indefensos para tapar sus miedos y vergüenzas; en este caso, las mujeres, niños y ancianos son el objetivo.
La noche, serena, llena de tenebrosos secretos, encubridora de peligrosas intenciones, contemplaba impávida con sus miles de relucientes y callados ojos a la sigilosa sombra…
Actividades nocturnas. El guardián de Neksis. Eratia Copperfield.
Hay párrafos como este en los que Eratia Copperfield nos deleita con una narrativa llena de belleza y sensibilidad, regalándonos espacios de prosa poética.
Acunada por el suave balanceo de la mecedora que había sacado al porche de la cabaña, Olhigona de Sauri, descendiente de Wochtag el Hechicero, el Maldito, llevaba horas escuchándolas en la distancia, gozando de sus miedos.
Senderos de futuro. El guardián de Neksis. Eratia Copperfield.
Toda la novela es una sucesión de mensajes sobre lo que nos podemos encontrar en cualquier sociedad donde hay personas que se aprovechan del miedo y la ignorancia de los demás, y que hacen lo posible por mantener ese estado para esconder su propia mediocridad.
Qué me he encontrado en el libro
En El guardián de Neksis me he encontrado un libro muy cuidado por su autora, Eratia Copperfield, en todos sus detalles; es algo que se ve en la cartografía del lugar, el vocabulario recogido al final, los inicios de capítulo trabajados y sus maravillosas ilustraciones a color.
Esta primera parte de la saga nos adentra en un mundo regido por leyendas, mitos y supersticiones que llevan a un pueblo a sufrir una cultura en la que imperan la opresión y la ignorancia sin posibilidad de evolucionar por culpa del miedo y el odio.
La naturaleza tiene un papel relevante como si fuera un ente consciente, vivo; creadora de vida, y la más antigua y sabia; pero también se introducen elementos fantásticos y mitológicos con gran imaginación por parte de la autora para su creación.
Existe amor a la naturaleza, a la vida, a la fauna, aportándoles sentimientos. La sabiduría de la naturaleza ante la condición humana es muy superior y tiene mucho que enseñar. Cuando hay un enfrentamiento entre ambos, el ser humano es el que más posibilidades tiene de perder.
Pero el mensaje más importante es el que se recoge al final del libro: No hay barreras infranqueables impuestas por la tradición o la magia; estas pueden persistir durante siglos, pero no tienen su origen en una Ley o ente superior. Todas las barreras, incluso, las más difíciles de destruir, han sido impuestas por la mente humana.

Olga Lafuente.
El problema es que no me dejan hacer comentarios , ni me gusta
Obtener Outlook para Android ________________________________
Me gustaLe gusta a 2 personas
Sí, si puedes comentar. Es que está configurado para aprobar el comentario. Gracias por tu interés.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Fantástica reseña Olga, como siempre. Me has dejado con muchas ganas de leer el: El guardián de Neksis. Muchas gracias por la profesionalidad con la que realizas tus reseñas, y también felicitar a su autora Eratia Copperfield, por tan magna obra. Un abrazo enorme y muchos besitos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, Rebeca, por tus palabras. De verdad que esta novela te deja con la satisfacción de haber leído un buen libro.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es una reseña impresionante, tengo ya ganas de leer El guardián de Neksis, de Eratia Copperfield. Además creo que es muy de mi estilo, la fantasía, la magia,… es lo mío, y con esta reseña has dado en el clavo en mis gustos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Te va a encantar, María José. Es una maravilla de libro de fantasía. Tiene de todo. Recorre todos los estados emocionales.
Me gustaMe gusta
Olga… aunque no haya comentado nunca quería decirte que realizas las reseñas mas espectaculares que he leído nunca. ¡Una maravilla tras otra!! Cada libro que recomiendas se queda en la retina del deseo de leerlos. ¡¡Gracias mil!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchísimas gracias por tu comentario, Zascandil. Es una inyección de ánimo para seguir leyendo y opinando. Lo de la retina del deseo es una metáfora genial. Un placer leer comentarios como el tuyo.
Me gustaMe gusta