Es una novela refrescante, entretenida y con grandes dosis de amor y de humor que te provocan más de una sonrisa y un suspiro.
La autora, Megan Maxwell, representa a una visión amplia de la sociedad actual y, más concretamente, de las mujeres. Son mujeres fuertes, independientes que se abren camino en el mundo laboral y personal con una serie de impedimentos: el marido que no quiere que su esposa le haga sombra y la reduce a una mujer florero, la prometida que descubre la infidelidad de su futuro esposo antes de la boda, el novio que mantiene una relación clandestina con otro hombre y la mujer que ya está devuelta con los hombres porque le partieron el corazón.

Es un fragmento que la madre de Venecia le dice cuando rompe su compromiso de boda
y que él recoge como un deseo para todo el mundo.
Incluso en un momento así, tras la ruptura de esa boda después de llevar veinte años juntos, la autora nos muestra la realidad, que sí, que una ruptura duele, que lloraremos, que lo pasaremos mal; pero que siempre hay esperanza y que en algún lugar mientras luchamos para recomponernos encontraremos a la mejor persona para compartir nuestras vidas (nosotras mismas) y que, todo lo demás, suma y sigue.
Este cúmulo de traiciones y de engaños por parte de sus parejas hacen que dejen de creer en el amor romántico de princesas de cuentos de hadas y opten por ser guerreras y fundar el Club de las Cabronas sin Fronteras (CFS).

―A partir de ahora el amor y yo estamos reñidos. ¡No nos hablamos!
Página 54
Al final del libro, la autora añade la definición de Cabronas sin Fronteras:
Mujer que, independientemente de que esté o no en pareja, sabe cuidarse sola y no espera nada de nadie para evitar decepciones.
Página 483
Además, añade de un decálogo para ser una perfecta (CFS), que a mi parecer debería ser un mantra de vida tanto para hombres como para mujeres; aspectos tales como: cuídate, quiérete, ten sentido del humor, ama a quien te ame…
Del grupo de cuatro amigas, no todas cumplen de entrada ni con la definición de CFS ni con el decálogo. Es Silvia quien les va instruyendo en cómo convertirse e introducirse en esta forma de vida.
―Y yo, como cabrona licenciada que soy, puedo enseñaros.
Página 194
Uno de los primeros aprendizajes que Silvia les enseña es cómo ligar con un hombre que te gusta sin tener que esperar a que sea él quien dé el primer paso, usando una fórmula muy original y divertida:
―¿Sabes cuánto pesa un oso polar? ―preguntó ella entonces.
Sorprendido e interesado por la pregunta, el musitó:
―No, ¿cuánto?
Silvia sonrió y luego respondió con una seguridad aplastante:
―Lo suficiente como para romper el hielo entre tú y yo. Hola, soy Silvia. ¿Cómo te llamas?
Página 195
Entre sonrisas y lágrimas el grupo de amigas van introduciéndose en este estilo de vida. Con algunas reticencias al principio.
En el libro también aparecen algunas críticas sociales que la autora nos presenta a través de los diálogos de los personajes como la mujer de cincuenta que ve mal que otra de su edad está con un hombre más joven que ella, pero no la situación inversa. O la actitud de Venecia ante los hombres y, en especial, hacia Cancún, ofreciéndole una de cal y otra de arena; y que llega a ridiculizarlo en un blog que crea con el nombre de Cabronas sin Fronteras. Incluso, Silvia, la cabrona ya licenciada con honores, le recrimina este comportamiento y le dice que tenga cuiado con el karma.
También cabe destacar la importancia de que el grupo de amigas acudan a la manifestación del 8 de marzo, Día de la mujer, donde subraya el significado de feminismo como igualdad entre ambos sexos, ni más ni menos. Y el posible origen del color violeta para representar la igualdad. Es cierto, que no conocía algunas de las historias.
En definitiva, este libro no es uno más, solidifica a un grupo de mujeres (y creo que también de hombres) por este pensamiento de igualdad. Una pequeña palabra que significa tanto y más. Y que nos pone a disposición un decálogo de vida como máximas de crecimiento personal que no debería faltar en nuestras vidas. De entre todos ellos, me quedo sin dudarlo con el 5. «Ten sentido del humor». ¿Y tú? ¿Cuáles son tus pilares de vida?
Saludos, nos leemos pronto.
Este libro lo leí en el #ClubdelecturaOlga. Me encantó cómo fue desgranando algunos de los aspectos. Con su permiso, realicé esta reseña, tomando algunas de las láminas que se recogieron en el hilo. Gracias.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Me halaga que hayas tomado alguna de las láminas que se prepararon para el club. Me ha encantado esta reseña; demuestra que la novela rosa no es tan superficial como nos hacen ver h y que aportan mensajes importantes para nuestra sociedad. Creo que hasta se pueden generar debates con lo que se trata en cada uno de los libros y aprender sobre las relaciones sociales.
Estas conclusiones las he sacado de lo que comentas de este libro de Megan Maxwell, y me fascina que sea así porque ya va siendo hora de cambiar la perspectiva que tienen muchos sobre este género.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, solicité permiso para usarlas. Es un club que merece la pena entrar y ver cómo vas desgranando cada uno de los libros. Es una suerte, para el escritor, que eligas su libro.
Por otra parte, sí, la novela rosa tiene la particularidad de sacar una parte de nosotros (la mejor); en concreto, la que representa el amor, las risas, las fantasías…
Me gustaLe gusta a 2 personas
Uis, si, sin duda alguna el sentido del humor es necesario en mi vida, también el quererse a una misma. Mirarse al espejo y decir «tú si que vales». Eso te hace empezar el día con una sonrisa.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es una buena forma de iniciar el día. Buscar algo que nos haga sonreír.
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Una reseña espectacular! Te felicito por la cantidad de detalles, todos sabemos lo complejo que es realizar una reseña. ¡Muchas gracias! Después de leer tu reseña y los datos del Club de Olga dan ganas de leer alguna novela de Megan Maxwel. Un abrazo enorme y muchos besitos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias, Rebeca, es una autora que merece la pena conocer (escuchar las entrevistas que le hacen) y leer. He visto una de sus entrevistas que realizó por instagram, y tras leer el libro, te da ganas de leer todo lo que escriba.
Me gustaLe gusta a 2 personas