Título: Necrópolis
Autor: Daniel Collazos Bermúdez
Año de edición: Agosto 2021 (2° versión)
Editoriales:
- Altazor
- Los tres tipos
N° de páginas: 208
Necrópolis es un libro de relatos muy homogéneo en su estilo, por cuanto que en todos ellos predomina un ambiente de tensión y maldad latente proveniente del lado más oscuro de la psique humana.
Es un conjunto de historias, con el denominador común de que el protagonista de cada una de ellas sucumbe a sus impulsos o delirios llegando a traspasar todos los límites con tal de conseguir lo que se propone. En ocasiones, puede que tenga que recurrir a actos crueles o escabrosos, pero tal vez, puede que se quede solo en el intento.
Necrópolis tiene la particularidad de que ha tenido una evolución. Empezó siendo un libro de 16 relatos, pero en 2021 volvió a publicarse con 3 relatos nuevos, situados al final del libro, muy diferentes en su estilo a las primeras historias que recoge.
La mayor parte de los cuentos o relatos de Necrópolis está escrita en primera persona a modo de reflexiones o confesiones. A veces, estas declaraciones de intenciones pueden tener origen en un trauma infantil o juvenil, pero, en otros casos, es el resultado de una concatenación de circunstancias que llevan al protagonista a saltarse los límites de la moral o, tal vez, lo hace por el simple placer de hacer daño.
La utilización de la primera persona en la narración lleva al lector a sentir una cercanía psicológica con el personaje que, a veces, estremece por cuanto nos sentimos cómplices de tales depravaciones. También es posible que sintamos rechazo absoluto a las actuaciones del protagonista, lo que significa que el autor ha conseguido su cometido al hacernos experimentar tales sentimientos negativos con su narración.
Y es que, al ser un libro de relatos, la impaciencia que se siente para llegar al final es mayor, haciendo que el lector se adelante a la narración elucubrando sobre el desenlace; la lectura, así, es más atrayente, lo que hace que la tensión sea inmensa.

Escucho su voz, pero no entiendo sus palabras. Está muy cerca de mí y del encargo que guardo en el bolsillo interior del saco. No debe siquiera sentirlo.
Viajero. Necrópolis de Daniel Collazos Bermúdez
A lo largo de todo el libro, Daniel Collazos Bermúdez demuestra que es un experto en la utilización de técnicas del suspenso. Sabe que cualquier pequeño detalle o información que adelante genera expectación para atrapar al lector.
Dejé la palabra atorada en la boca del cajero y tomé valor para ocuparme de lo importante. Me acerqué al lugar donde Iris miraba la calle, a través de la ventana que tenía al lado. Dudé en tocarle el hombro para llamar su atención. Temía que reaccionara mal cuando volteara.
Iris. Necrópolis de Daniel Collazos Bermúdez
Sorprende que el perfil psicológico de todos estos personajes, que Daniel Collazos Bermúdez ha elegido para representar al psicópata, suele ser similar entre ellos. Son varones, salvo alguna excepción. Aunque pueden resultar atractivos y seductores a la sociedad, en su fuero interno, utilizan un lenguaje soez, son obsesivos, y acaban siendo groseros ante aquellos que consideran un obstáculo. Pero, lo más significativo es que, en su mayoría, son hombres inseguros; consideran a la mujer un objeto sexual que no está a su mismo nivel y su actitud es misógina hacia aquellas que no son lo suficientemente atractivas para ellos.
Primera. Oye que el rugir del motor y el chirrido de los neumáticos se acercan a un grito. Segunda. El capó golpea y arroja al chico. El parabrisas se salpica con sangre. Tercera. Limpia el cristal con las plumillas. Se aleja del horror y las acusaciones de otros choferes y transeúntes. Cuarta. Da vuelta en una esquina. Pisa a fondo el acelerador, se ve en el retrovisor y sonríe.
Por la familia. Necrópolis de Daniel Collazos Bermúdez
Es admirable ver cómo Daniel Collazos Bermúdez se adentra en la mente de sus personajes y nos enseña las pautas metódicas y calculadas de un psicópata.
…tú no tienes secretos para mí. Yo también te leo, pero al margen de lo que está impreso en tu exterior, conozco tus pensamientos. Tranquilo, no revelaré ninguno de ellos, porque quedarán entre tú y mis espacios en blanco. Mis labios ya están sellados hace tiempo. Tú también eras una hoja en blanco que llegó al mundo y ahora en ti están escritos tus pecados.
Hoja sucia. Necrópolis de Daniel Collazos Bermúdez
El estilo narrativo de Daniel Collazos Bermúdez se torna enigmático y simbólico en ocasiones y en consonancia con lo que describe. Eso hace que nos sumerjamos aún más en su relato; tanto, que parece que en su lectura, nos encontramos a solas con el escritor dirigiéndose exclusivamente a nosotros.
—golpeó un par de veces el paquete en su rodilla, sacó un cigarrillo, lo puso en su boca y apretó el botón del encendedor del tablero del auto—.
La procesión de los efímeros. Necrópolis de Daniel Collazos Bermúdez
Llama la atención que a lo largo de los dieciséis relatos que recoge Necrópolis, el tabaco cumple con un papel omnipresente, incluso, utiliza con frecuencia una determinada marca. Es una imagen que recuerda al cine negro americano de los años cincuenta, tanto, que en ocasiones, uno ese pregunta si es un homenaje a este género.
4 Bienaventurados quienes realicen aquelarres en su nombre, pues solo ellos serán bendecidos con vida eterna.
La procesión de los efímeros. Necrópolis de Daniel Collazos Bermúdez
Los últimos tres relatos del libro, los más nuevos, cambian un poco la dinámica narrativa de los anteriores, y el relativo al de «LA PROCESIÓN DE LOS EFÍMEROS» sorprende cuando incluye estas frases a modo de bienaventuranzas y mandamientos sagrados (o satánicos), cuando hasta ese momento, Collazos Bermúdez se había mostrado agnóstico y materialista en su mayor parte. Tal vez, subsista alguna razón para ello…

Me mostró los interiores del libro, él aparecía como diseñador editorial y en la carátula estaba el nombre de mi siguiente víctima: Daniel Collazos Bermúdez.
#Pasamontañas. Necrópolis de Daniel Collazos Bermúdez
En este compendio de relatos sangrientos puede pasar, como se dice en algunos sitios, que «muera hasta el apuntador». Y aquí, Daniel Collazos Bermúdez no ha dudado en ponerse a sí mismo como víctima de uno de los personajes creados por él. De hecho, haciendo gala de un buen filón de humor negro, pone en esta misma tesitura a sus compañeros del proyecto «Los tres tipos», Miguel Ángel Vallejo y Raúl Quiroz.
Aunque parezca extraño, no considero que en Necrópolis existan héroes o villanos. En estas historias muchos de los personajes están expuestos a un contexto implacable y agresivo, que los pone a prueba constantemente.
Sobre Necrópolis. Necrópolis de Daniel Collazos Bermúdez
Al final del libro, el mismo autor habla sobre el tema que trata con sus relatos, y lo explica muy bien cuando dice que no hay ni héroes ni villanos, sino que es, sencillamente, una narración de sucesos.
Necrópolis es una obra negra, de terror, si se prefiere denominar así. En ella, siempre hay un ambiente asfixiante, angustioso y oscuro, aunque no por ello, tenga que desarrollarse durante la noche ni en lugares solitarios como pasa en muchas obras del género negro; de hecho, buena parte de los relatos ocurren durante el día y en lugares concurridos de una metrópolis, dando a entender que cualquiera puede ser víctima o llegar a ser victimario.
Su narración es rápida y ligera, tal vez, debido a la necesidad de reducir al máximo los elementos prescindibles que puedan alargar un relato. Es por ello, que hay pocas descripciones físicas y geográficas, abundancia de diálogos, incluso, una de las historias se desarrolla íntegramente a través de una conversación telefónica.
Pero el desarrollo de la trama es muy rico en matices; hay giros de tuerca en más de una ocasión, los finales son imprevisibles y hasta surrealistas, aunque el lector esté en una continua tensión tratando de adelantarse a los acontecimientos, pero, siempre, son impactantes llegando a satisfacer nuestras expectativas.
En los últimos tres relatos, los nuevos de la última edición, hay un ligero cambio a la hora de tratar los temas; Collazos se muestra más experimentado, menos encorsetado, y, por tanto, más atrevido y divertido.
Por último, es de agradecer el uso de humor negro que incorpora en su narración como una manera de aliviar los momentos de tensión, evitando así, que todo el libro sea una simple enumeración de actos delictivos y crueles. Con ello, coloca la guinda del pastel, cuando se sitúa él mismo como un personaje más, dando lugar a una situación rocambolesca con el protagonista.
En lo relativo a las ilustraciones, merecen una reseña aparte como elemento novedoso de un libro de relatos de este género.

Olga Lafuente.
Leer a Daniel es siempre una delicia.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Así es. Hay relatos que te dejan anonadado.
Me gustaMe gusta
El trabajo del escritor consiste en poder entrar en la piel de sus personajes cuando narra el relato. Gracias por la reseña.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Con estos personajes, a veces, da un poco de miedo entrar en su piel, pero todo sea por el lector. Gracias a ti, Daniel.
Me gustaMe gusta
¡Felicidades Olga! Has realizado una reseña muy precisa sobre; Necrópolis, de Daniel Collazos Bermúdez. Tuve el gusto de entrevistarlo en Café Literario de Submarino de hojalata y realmente es un escritor que destila estilo, y es muy profesional. Se mueve por el terror y el suspense como pez bajo el agua. Muchas gracias, por resumir magistralmente su obra.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti, Rebeca. Tu espacio también hizo mucho para que conozcamos su obra.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Este libro lo tengo super pendiente desde hace mucho en mi librero kindle. Me alegro de haber adquirido la nueva edición actualizada, y según dicen, mucho más dinámica. Ya sabía que era toda una obra de arte majestuosa, pero con esta reseña, la curiosidad no me dejará pasar mucho tiempo más sin leerlo👀😃😃😃✌️✌️✌️
Me gustaLe gusta a 1 persona
No esperes más, Judith. Daniel no se lo merece 😁
Me gustaMe gusta
¡Qué maravilla de reseña!
Tengo que decir que empecé mi primer libro de relatos con Necrópolis. Además nunca había leído nada de terror y desde entonces me gusta mucho este género, sobre todo este terror psicológico.
Me gustó muchísimo este libro.
Me gustaMe gusta