Revista digital submarino de hojalata
1. ¿Cómo surge la necesidad de escribir, de plasmar de forma impresa las explosiones de ideas, sentimientos, vivencias, historias vividas o recreados en el formato de la poesía?
La verdad que no surge inesperadamente, desde que puedo recordar siempre he expresado mejor mis sentimientos, dedicatorias o historias transcurridas por medio de los poemas. La poesía forma parte de mi vida desde la infancia, y me cuesta más plasmar todo esto al hacerlo de otras formas.
La Ilíada, de Homero me marcó muchísimo y con tan solo 7 u 8 años se lo leía una y otra vez a mi padre. Aunque no entendía lo que leía, las explicaciones que mi padre me daba iban calando. Después ya pasé a los clásicos, Gustavo A. Béquer, Antonio Machado, Pablo Neruda, Miguel Hernández, Federico G. Lorca y muchos más marcaron mucho mi adolescencia. Conjugando su lectura con novelas de todo tipo y después ya los nuevos poetas, despertaban mucho mi interés.
Recalé que la gente se reunía para charlar de temas y cosas que no podemos cambiar. Y como siempre tengo en la mano algo para leer o para escribir lancé la pregunta; ¿Que estás leyendo?, ¿Te recito algún poema? La respuesta de la gente fue muy buena y en Julio del año 2021, Victor Sacristán Poeta, fue el primero al que entreviste y presentó sus poemarios.
Y a día de hoy he podido entrevistar a muchos escritores/ras, poetas y la gente que se mueve por Twitter o escucha Fermusica y radios de corrientes, ya saben que cada miércoles y domingo a las 18h junto a Submarino de hojalata, estamos para charlar de literatura y por supuesto de poesía.
Tengo tres reyes magos y una hada madrina. Rubén García Cebollero amigo, gran poeta y escritor, ha sido fundamental para Caricias del Levante. No solo por el prólogo, corrección y maquetación sino también por su experiencia y consejos. Santiago Cerro, y Rafael Aparicio, son grandes amigos y un ejemplo por la resiliencia, saber escuchar y leer mis poemas siendo críticos. Fernando Ismael Barrientos, al que conocí en un espacio Literario, ha sido imprescindible para mi poemario. Es el director de Fermusica, radios de corrientes y sus ánimos e impulso a través del programa de radio, Poesía Viva ha sido imprescindible. Y mi hada madrina que llegó como un regalo el año pasado, Alicia Adam. Ella estaba conmigo en el momento del lanzamiento, dándome su apoyo e invitándome a ser autora en la revista digital que dirige, Submarino de hojalata. Cada uno de ellos de una forma distinta, han sido fundamentales para este poemario.
Algunos poemas nacen de experiencias vividas en primera persona y ha sido necesaria la cauterización de las heridas por medio de la poesía. Literalmente algunos versos se han hecho con lágrimas en los ojos. Otros poemas están dedicados a mis seres más cercanos algunos presentes en mi vida, y otros ya no. Hay un canto a la vida, la muerte, la naturaleza, que también son nacidos de sentimientos reales que plasmo a través de cada poema. Hay algún poema que ha surgido después de ver alguna pintura o imagen, y el sentimiento que ha evocado queda plasmado en forma de versos.
Fue una sugerencia de Rubén García Cebollero, que acepte encantada. Esa forma donde la estrofa hace de título del poema es para crear la pausa necesaria, en la continuación del verso y su reflexión posterior.
Así es, Caricias del Levante se divide en tres temas. Las partes la primera, Voces de la belleza, plasmo lo que me transmiten sentimientos que vienen desde la infancia. Y también la belleza que me llega desde el mediterráneo y el viento de Levante tan presente en mi vida. En la segunda parte, Voces de la maternidad, queda el reflejo tanto del amor materno como el que todos vivimos como hijas o hijos. Ese es el momento en el que sufrí la violencia de género en primera persona y así lo destilan algunos versos. Cualquier persona que haya podido sufrir cualquier tipo de violencia, puede verse reflejado en esos poemas. En la tercera parte Voces del amor y la muerte, veo el deseo y el amor de una edad madura y los ecos que el conlleva. También la muerte tan presente, se hace más latente al paso de la madurez en la pérdida de mucha gente amada. Hago reflexiones a los ciclos de la vida, ya sabiendo más de cerca cómo me ha marcado cada etapa en forma de poema.
Una gran entrevista de un poemario de cabecera.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Qué buena entrevista. Me encantan estas preguntas que se hacen con total libertad y que la entrevistada responda con tanta naturalidad. Enhorabuena a las dos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Alicia Adams por esta entrevista tan cercana y abierta. Fue un placer charlar contigo acerca de Caricias del Levante y de todo el proceso de lanzamiento del poemario. Un abrazo enorme, eternamente agradecida.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Olga, las preguntas eran muy bonitas y acordes con el poemario. Así que, muchas gracias a Alicia Adams.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gran entrevista. La verdad eso del título que se parte de los versos también a mi me fascinó. Es muy bonito poemario. Lindo de verdad.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Gibran HD, me alegra mucho que te guste.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Excelente entrevista!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Esta mujer, poetisa, escritora, amiga maravillosa, es inigualable. Sus versos son tan exquisitos que no hay quien pueda resistirse a la tentación de comerse de un bocado sus «Caricias del Levanté»🥰🥰🥰
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por esas palabras tan bonitas hacia mí, mi querida Judith, Un abrazo enciclopédico preciosa y muchos besitos. Que muchos más poemas nos vuelvan a reunir y logren hacer de este, un mundo un poco más bello.
Me gustaMe gusta