La Lomada (Johnn A. Escobar)

Cassandra Wilson era una periodista tenaz y a sus veinticinco años de edad movía cielo y tierra buscando la noticia capaz de hacerlap merecedora del prestigio que tanto añoraba. Fue así que oyó hablar de unas desapariciones misteriosas en un lejano pueblo llamado La Lomada. Sin aguardar más tiempo, montó su motocicleta, y con un bolso de viaje marchó rumbo a ese sitio.

Tan pronto como arribó buscó testimonios de los hechos: el dueño de un almacén reportó alrededor de ocho personas desaparecidas, una por año. Como buena investigadora periodista se entrevistó con los familiares de las víctimas, por medio de los cuales pudo conocer que las personas desaparecidas rondaban entre los veinte y los cuarenta y cinco años de edad; ninguno de los mismos había concluido sus estudios de escuela primaria, y por ende eran proclives a aceptar empleos momentáneos. Por si fuera poco, no existía un destacamento policial en la zona; en caso de una emergencia se ponían en contacto con el pueblo más cercano, que estaba ubicado a más de tres horas de viaje en automóvil, y ellos servían de apoyo legal. Lo más relevante que obtuvo Cassandra fue el último lugar donde vieron a los desaparecidos: según los familiares, una granja aledaña donde habían conseguido un empleo bien remunerado. Para llegar a ella era fundamental internarse en el monte boscoso.

Hacia el tercer día de su arribo a La Lomada, Cassandra pudo entrevistar al doctor del pueblo, un hombre de ochenta años de edad, quien describió a los desaparecidos como buenas personas, poco instruidas, y muy humildes. En tanto a la granja, el doctor fue la persona correcta para hablar al respecto; la misma perteneció a una familia acaudalada que a inicios del siglo veinte se asentó en la zona. Durante cincuenta años sus plantaciones de café les proveyeron de una enorme fortuna; hasta que una inundación acabó con la producción, y una serie de malas decisiones económicas llevaron a la familia a su declive. El esposo se suicidó colgándose en su oficina, la esposa enloqueció y atacó a sus hijos apuñalándolos en el corazón, y finalmente ella se degolló. Posteriormente la granja estuvo abandonada, hasta que aproximadamente diez años atrás muchos viajeros dijeron que habían visto a un hombre caminando dentro; dos años más tarde la primera víctima desapareció, y su cuerpo jamás fue hallado.

En lo correspondiente al nuevo propietario, se desconocía todo de él; nunca visitaba el pueblo. Y cuando la policía investigó el lugar no halló a nadie, ni siquiera huellas, o evidencia de un nuevo residente. Así fue como descartaron la casa y atribuyeron los hechos a imaginaciones de supersticiosos, alegando que los desaparecidos solamente incurrieron en abandono de hogar.

Cassandra Wilson, siendo prudente, asumió con toda seguridad que los hombres y mujeres ausentes simple y llanamente abandonaron sus obligaciones familiares, y se amparó en una superstición local como excusa para partir. Sin embargo seguía pensando que la noticia era buena, y podría desenmascarar una falacia de infieles y vagabundos. Para terminar la investigación resultaba fundamental tomar unas fotografías de la granja, que sirvieran de evidencia.

Al cuarto día, gracias a unas indicaciones verbales, y un mapa, se internó en el bosque arribando a la granja abandonada cerca del mediodía. Recorrió con cuidado cada sector tomando las capturas necesarias. Cuando estaba por partir, un sonido de pasos la hizo voltear, presenciando una figura; parecía ser un hombre, pero tenía los ojos blancos y el cuello quebrado. De su ser una voz entrecortada dictó:

—Si deseas trabajar en mi hogar entonces deberás deshacerte de tu cuerpo, pues únicamente es una carga.

Cassandra se esforzó por gritar pero no pudo hacerlo, pues aquel espantoso ser se abalanzó sobre ella.

Biografía:

Johnn A. Escobar nació en Buenos Aires el 5 de Junio de 1991.Estudio en el Instituto Superior Mariano Moreno y posteriormente en el Instituto Terciario Interval. Desde los nueve años supo que su pasión se hallaba en la escritura.

A partir del año 2015 se lanza como escritor autopublicado, iniciando así un trabajo constante y casi sin descanso con la meta de crear su propio universo literario, desarrollándose en los géneros: misterio, thriller, sobrenatural, cyberpunk, terror, y erótico.

Autor de «El Misterio de Crowswood», «La Marca de Fuego», «El Ejército Errante», «La Primicia», «El Ángel Caído», «El Despertar de Cthulhu: De la Ignorancia a la Sabiduría; de la Luz a la Oscuridad», entre otros; todos publicados en Amazon.

Para conocer más sobre su día a día puedes seguirlo en sus redes sociales: Twitter- @JohnnAEscobar; Instagram- johnn.a.escobar.

Imagen: Pinterest

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s