En una novela la construcción de los personajes es fundamental. Son quienes viven la historia y quienes le dan vida.
Piensa lo siguiente, si extraes un personaje de tu historia y la trama principal o subtramas no sufren daño, ese personaje o no está bien construido o no es necesario.
Para describir a un personaje debes tener en cuenta el peso que tiene en la historia. Si es protagonista, antagonista (villano), secundario, terciario o de fondo. En función de esto, la descripción se realizará en mayor o en menor profundidad. Tanto el protagonista como el antagonista es conveniente describirlo usando la misma proporción. La descripción del secundario será más corta, la del terciario un poco menos.
Del personaje de fondo podemos describir algún rasgo particular de su personalidad o de su aspecto físico y ni tan si quiera conocer cuál es su nombre. Con toda probabilidad aparecerá solo una vez en el libro.
Escribiremos solo lo que será relevante en las tramas o subtramas y produce el cambio
Veamos algunos ejemplos:

1. Un tipejo desgarbado con más prisa que educación me tiró el café sobre los documentos del señor notario (personaje de fondo).
Este personaje de fondo ha cambiado la trama. Al tirarle el café sobre unos documentos importantes a un protagonista de la historia abre un abanico de posibilidades que deberá solventar: ¿podrá imprimir otra copia antes de entregárselo al notario? ¿Eran documentos originales imposibles de reproducir? ¿Perderá el trabajo?…
2. Observé a la muchedumbre. Fui incapaz de detectar quién poseía esa risa, pero estaba decidido a igualarla, al menos hasta que terminara la reunión de antiguos alumnos de la dichosa promoción del 79 (personaje de fondo).
Este personaje de fondo cambia la actitud que tendrá la protagonista ante un evento al que no quiere asistir. Ese cambio de actitud con toda probabilidad tendrá repercusiones en la trama. No es lo mismo llegar a un sitio y sentarse en la barra a beber sin relacionarse con nadie que entrar a hablar con todo el mundo “armado con una risa” (con intención de gustar, de entablar conversación, de recuperar amistades o amores, de buscar un contacto concreto para buscar un trabajo, con intención de aparentar felicidad y éxito …)
¿Has utilizado alguna vez a los personajes de fondo en tus relatos o novela?
Fotografía destacada: Pexels
Qué bueno esto. Super útil para los que tratamos de abrirnos camino en el difícil universo de <>, donde hay tantos escaños en la historia que se nos hace complicado colocar a los personajes (y luego descolocarlos😊). Gracias por este artículo 👌👌👌👐👐👐
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias 🙂
Me gustaLe gusta a 2 personas
Un artículo muy interesante y y útil. Suelo utilizar personajes de fondo, en algún momento aparecen dejan la información que se requiere, quizás dejando algo de huella, y desaparecen.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Son difíciles de incluir. Yo no recuerdo ahora si los he usado.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias por darnos algunos de tus apuntes y puesta en práctica de tu forma de escribir.
Me gustaLe gusta a 2 personas