Amores conjurados (invitado de la semana/Luis J. Goróstegui)

―¡Agua pura de plenilunio rojo, que tu poder sanador retorne a mi ser mi humana apariencia arrebatada!…

―¡Mal, mal, mal!… ¡con más fuerza, con más anhelo!… El público debe sentir tu congoja, tu padecer… Recuerda… eres Leto, el capitán de la guardia del conde Fidere… ¡y puede que nunca vuelvas a ser un hombre! El ermitaño Hefesto le ha dicho a tu amada Luscinda que sólo este agua milagrosa te devolverá a tu apariencia humana, pero incluso así puede que no sirva… ¡no lo sabes a ciencia cierta!… y debes transmitir ese miedo, esa duda… ¡el público debe sufrir!… ¡recuerda que eres un cerdo, un horripilante cerdo!… Bien, volvamos a empezar pero esta vez en la conversación con el viejo duque. Recordad, tú eres el duque Craso… un mentiroso, un sibilino, un traidor… y también estás enamorado de Luscinda y tienes apalabrado con el conde el matrimonio con su hija, pero la joven no te ama…; y tú eres el joven capitán y no te fías un pelo de éste… Bien… vamos… en la tercera entrada… acción.

―Capitán, ambos tenemos intereses en común… nos conviene llevarnos bien…

―¿A qué se refiere, señor duque?

―A Luscinda, naturalmente. Digamos que yo podría ser muy generoso con un capitán con tanto futuro como el suyo si éste me dejara el campo libre y apoyara mis… planes de boda.

―Me temo, duque, que no será tan fácil quitarme de en medio.

―Bien, seamos caballeros y dejémoslo para mejor momento… Bebamos… por Luscinda.

―Por Luscinda… ¡agg!

―¡Mal!… ese grito de agonía… ¡te estás metamorfoseando en un cerdo!… No nos hemos gastado un dineral en efectos especiales para que tú ahora vengas con ese ¡agg!… ¿recuerdas cómo gritaba de dolor la bruja de Blancanieves cuando se convertía en una vieja?… ¡pues más aún!… al público se le debe poner la carne de gallina del espanto… Bien, pasemos al soliloquio del brujo mientras fabrica la poción… El brujo… ¿dónde está Aoristo?

―Estoy aquí.

―Bien, tu poción convertirá al capitán en un cerdo… debes recitar el conjuro… tu voz debe ser como de ultratumba aguarrentosa, o peor aún, y tu figura… encorvada, malhecha… Acción.

―Retorna la muerte, sucumbe el infortunio; que tu cuerpo mute en alimaña, en cerdo de ponzoña intestinal… sangre de buey, ojos de rana, hígados de mala saña…

―¿Pero qué es esto, un conjuro o la lista de la comida?… ¡ni mi madre daría tanta pena!… ¡eres un brujo, maldita sea!… ¡un brujo!… Bien, tranquilidad… Aún tenemos tiempo hasta el estreno… Bien, repasemos la obra… Se abre el telón. Acto primero. En escena entra un hombre… el narrador… que nos empieza a contar que las costumbres han cambiado mucho desde aquellos tiempo de antaño y todo eso… y, mientras se va ocultado en la penumbra de un rincón, su voz en off se desvanece informándonos de que el capitán Leto ha ido a ver al conde Fidere por unos asuntos y que, de regreso, se encuentra con Luscinda… y aparecéis, tú por la derecha y tú por la izquierda… Allí nos enteramos de su mutuo amor.

―Es cuando yo le digo eso de: «cielo de mi esperanza, luz de mi vida»…

―Y yo le respondo: «si mi padre se enterara de lo nuestro»…

―Exacto. Luego pasamos a la conversación entre padre e hija donde él le comunica que ha apalabrado su matrimonio con el duque…

―«¡Pero yo no le quiero, padre!»…

―Sí, y sales corriendo entre lágrimas. Pasamos al acto segundo. Tiene lugar la conversación de antes entre el capitán y el duque… tu transmutación en cerdo… Y en un rincón se te ve a ti, Luscinda –que has visto lo sucedido–, tras unas cortinas. Se cambia el decorado. Luscinda, has ido a ver al ermitaño Hefesto –un pariente lejano tuyo al que aprecias mucho– y te informa de lo sucedido.

―Y le digo lo del manantial de agua pura que, en las noches de luna llena roja, fluye cuesta arriba…

―Y cambiamos de nuevo de decorados y, Luscinda, llevas al capitán a beber de esas aguas mágicas…

―«¡Agua pura de plenilunio rojo!»…

―Exacto, y, al beber de ella retornas a humano… Y empezamos el acto tercero de regreso en el castillo. Estáis el conde, Luscinda y el capitán.

―Y le contamos al conde lo que ha pasado…

―Y al principio no doy crédito: «¿convertido en un cerdo?, ¡válgame Dios qué locura!»… pero viendo vuestro amor verdadero y que, en el fondo, yo tampoco confío en la sinceridad del duque… «mis hombres hanme hablado de sus tretas contumaces, de sus engaños y fraudes en varios negocios míos»… al final concedo que los dos jóvenes os caséis.

―Exacto, y la noticia llega a oídos del duque Craso y va a ver al conde.

―Y, cuando comprendo que mi gran negocio se ha ido al traste, empuño enrabietado mi espada y trato de matar al conde, primero, y luego al capitán cuando éste sale en su ayuda… Es cuando digo lo de «¡vive dios que moriréis!»

―Sí. Y mientras lucháis, tú, Luscinda, que le has robado al duque el frasco con lo que queda de la maldita pócima, te acercas por la espalda…

―Y le hago tragarse el potingue… «¡sufre lo que le hiciste sufrir a mi amado, maldito!», le digo.

―Y el duque sale corriendo y soltamos a los perros y, convertido en cerdo, el duque muere trágicamente a dentelladas.

―Y como colofón final vuelve el narrador a escena y, saludando al respetable, dice aquello de: «Pluguieren los retornados de trovas sinceras cual ritmos cadenciosos al son de la cítara mañanera. Escuchad, mirlos ahogados, no temáis, que la tormenta amaina y el amanecer despunta en plenitud sincera; cantad, amigos, cantad a pleno pulmón… reíd, amad».

―Y cae el telón.

―Y el público aplaude enfervorizado.

―Y salimos a saludar una, dos… tres veces.

―Y el público se va yendo y el teatro se vacía.

―Y entra el personal de limpieza pasando la gamuza y el aerosol.


[NOTA:
Personajes:
Conde: Fidere (Del lat. fidāre, por fidĕre, ‘fiar’)
Hija del conde: Luscinda (Del lat. lux, lucis, ‘luz’)
Capitán: Leto (De Leto II Atreides (conocido como el Dios Emperador))
Duque: Craso (Del lat. crassus ‘grueso, gordo’, ‘rudo, tosco’)
Ermitaño: Hefesto (En griego Ἥφαιστος Hêphaistos, quizá de φαίνω phainô, ‘brillar’)
Brujo: Aoristo (Del gr. ἀόριστος aoristos) En griego y antiguo indio, categoría combinable con el tiempo y el modo, y que indica bien una acción puntual, bien una considerada en bloque sin atender a su duración.]

Luis J. Goróstegui

Breve biografía literaria:

LUIS J. GORÓSTEGUI (Madrid, España, 1965). Vida laboral: Consultor funcional IT de Sistemas de Información Asistencial en el sector Salud.
Escribo haikus, cuentos y microcuentos que publico en este blog Observando el Paraíso y en mi perfil de Twitter @ObservaParaíso (ver tuit fijo). Algunos de mis cuentos han sido leídos en los programas de radio online La Voz Silenciosa, en AragónRadio y en Menudo Castillo de Radio21; he escrito microrrelatos para la web Cincuentapalabras.com; he publicado cuentos y microcuentos en las revistas digitales: Penumbria, El Narratorio, El Callejón de las Once Esquinas, Submarino de Hojalata y Supraversum. En cuanto a mis haikus: he publicado haikus en la web Poemame; he obtenido una Mención Especial en el II certamen de haikus Takarai Kikaku, de la web Letras con espada (2017); dos de mis haikus fueron seleccionados entre los ganadores del concurso Haikus de primavera, en la web Aki Monogatari (2017).

Relatos que tengo publicados en diversas revistas digitales, por si os apetece echarles un vistazo. Espero que os gusten::

EL ESPANTO VIVE ABAJO: Relato publicado en la revista digital Penumbria, nº30, octubre 2015 (págs. 25-27): http://www.penumbria.mx/30-treinta/
CONOCIENDO BLANCANIEVES: Publicado en «EL NARRATORIO», nº13, marzo 2017. (págs. 48-50): https://elnarratorio.blogspot.com.es/p/blog-page_44.html.
• LA AMANUENSE: Relato publicado en la revista «El callejón de las 11 esquinas», nº1, marzo 2017 (págs. 52-55):
http://callejon11esquinas.blogspot.com.es/2017/03/numero-1-marzo-2017.html
• EL ROBO DE LA ARMADURA: Publicado en la revista digital «El Callejón de las Once Esquinas», nº2, junio 2017 (págs. 40-46):
http://callejon11esquinas.blogspot.com.es/2017/06/numero-2-junio-2017.html
EL MUSEO REVIVIDO: Relato publicado en la revista «El callejón de las Once Esquinas», nº3, septiembre 2017 (págs. 74-76):
http://callejon11esquinas.blogspot.com.es/2017/09/numero-3-septiembre-2017.html?spref=tw
VOLAR: Microrrelato publicado en «EL NARRATORIO», nº20, octubre 2017, en el Suplemento 2ESTACIONES (pág. 138):
http://elnarratorio.blogspot.com.es/p/blog-page_16.html?m=1
EL FANTASMA VENGADOR: Relato publicado en la revista «El callejón de las Once Esquinas», nº4, diciembre 2017 (págs. 55-62):
http://callejon11esquinas.blogspot.com.es/2017/12/numero-4-diciembre-2017.html
MISIÓN FALLIDA: Microrrelato publicado en la Antología «Palabras que volaron» de Cincuentapalabras.com, nº4, diciembre 2017 (pág. 90):
https://www.cincuentapalabras.com/p/palabras-que-volaron.html
CRIATURAS IMPACTANTES: Microrrelato publicado en la Antología por el 5º Aniversario de Cincuentapalabras.com, diciembre 2017 (pág. 76):
https://www.cincuentapalabras.com/p/cincuentos.html
INCONTINENCIA VERBAL: Microrrelato publicado en la Antología del IX Concurso de Microrrelatos sobre Abogacía, editado por el Consejo General de la Abogacía Española y Mutualidad de la Abogacía, diciembre 2017 (pág. 104).
CHICAGO, AÑOS 30: Relato publicado en la revista «El callejón de las Once Esquinas», nº5, marzo, 2018 (págs. 57-61):
http://callejon11esquinas.blogspot.com.es/2018/03/numero-5-marzo-2018.html
EL TESORO FLÊMANT: Relato publicado en la revista «El callejón de las Once Esquinas», nº6, junio 2018 (págs. 55-60):
http://callejon11esquinas.blogspot.com/2018/06/numero-6-junio-2018.html
BRAM: Microrrelato publicado en la antología «Homenaje» de la revista «El Narratorio». 2018. (pags. 40-41): https://elnarratorio.blogspot.com/p/blog-page_40.html?m=1
ENJAMBRE: Relato publicado en la revista «El callejón de las Once Esquinas», nº7, Septiembre 2018. (págs. 93-101): https://issuu.com/elcallejondelas11esquinas/docs/el_callej_n_de_las_once_esquinas__7/93
CUIDADO RECÍPROCO, MASCOTA DE PELUCHE, EXCESO DE CONFIANZA: Microrrelatos publicados en la Antología «Bailemos palabras» de Cincuentapalabras.com, nº5, diciembre 2018 (págs. 66, 85 y 101):
https://www.cincuentapalabras.com/p/bailemos-palabras.html
DECLARACIÓN UNIVERSAL: Relato publicado en la revista «El callejón de las Once Esquinas», nº8, diciembre 2018 (págs. 159-168):
https://issuu.com/elcallejondelas11esquinas/docs/el_callej_n_de_las_once_esquinas__8/159
HACE UN SOL DE JUSTICIA: Microrrelato publicado en el suplemento «Lo que pasó después», Volumen 1, de ediciones «EL NARRATORIO», diciembre 2018 (pág. 13):
http://elnarratorio.blogspot.com/p/lo-qu.html?m=1
UNA CUESTIÓN DE HONOR: Relato publicado en la revista digital «El callejón de las Once Esquinas», nº9, marzo 2019 (págs. 77-84):
https://issuu.com/elcallejondelas11esquinas/docs/el_callej_n_de_las_once_esquinas__9/77
UNA URGENCIA: Relato publicado en la revista digital «El callejón de las Once Esquinas», nº10, junio 2019 (págs. 111-115):
https://issuu.com/elcallejondelas11esquinas/docs/el_callej_n_de_las_once_esquinas__1
YA TENEMOS LOS MISMOS DERECHOS: Microrrelato, una Mención en el 1º Certamen Supraversum de Microrrelatos, 8-junio-2019:
http://supraversum.com/ganadores-del-1o-certamen-supraversum-de-microrrelatos/
DESCONOCEMOS CÓMO CONSIGUIERON SOBREVIVIR: Microrrelato publicado en la revista Submarino de Hojalata, en #RetoDraJ 8, 8-agosto-2019: https://submarinodehojalata.files.wordpress.com/2019/08/8.despuc3a9s-del-final-del-mundo-pdf-descarga-gratuita.pdf
ENTRE LÍNEAS: Microrrelato, Ganador del 1er premio del 2º Certamen Supraversum de Microrrelatos, 10-agosto-2019:
http://supraversum.com/textos-seleccionados-del-2o-certamen-supraversum-de-microcuentos/
TRAGICOMEDIA DE EUSTAQUIA Y CLODOMIRO: Cuento publicado en la revista digital «El callejón de las Once Esquinas» @11Esquinas, nº11, septiembre 2019 (págs. 138-150): https://issuu.com/elcallejondelas11esquinas/docs/el_callej_n_de_las_once_esquinas_11/138
ENTRE LÍNEAS: Microcuento publicado en la revista digital «Supraversum» @supraversum, nº1, septiembre 2019 (pág. 30) (1er premio del 2º Certamen Supraversum de Microrrelatos): http://www.supraversum.com/descargas/Revista%20Supraversum%20-%20n%C2%B0%201%20-%20Septiembre%202019.pdf
«EL CEMENTERIO DE BALLENAS» y dos microcuentos, publicados en la revista digital «Submarino de hojalata» @Submarinodehoj1, nº6, septiembre 2019 (en págs. 7, 23 y 24): https://submarinodehojalata.com/2019/09/29/revista-submarino-de-hojalata-numero-6/
«EL CAMINO MÁS LARGO» (págs. 50-51) y un microcuento (pág. 36), publicados en la revista digital «Submarino de hojalata» @Submarinodehoj1, nº8, noviembre 2019: https://submarinodehojalata.com/2019/11/23/revista-submarino-de-hojalata-8/
MESTIZOS: Cuento publicado en la revista digital «El callejón de las Once Esquinas» @11Esquinas, nº12, diciembre 2019, (págs. 86-93): https://callejon11esquinas.blogspot.com/2019/12/numero-12-diciembre-2019.html?spref=tw
MERCADER: Cuento publicado en la revista digital «El Narratorio» @narratorioblog, nº47, enero 2020, (págs. 139-143): http://elnarratorio.blogspot.com/p/antologia-literaria-digital-nro-47.html?m=1

«PROHIBIDO AMAR», cuento publicado en la web (revista) «Penumbria» @RPenumbria, 31 de agosto 2020: http://www.penumbria.mx/prohibido-amar/
«MI AMIGO CLODOMIRO», cuento publicado en la revista digital «El Narratorio» @narratorioblog, nº57, noviembre 2020, (págs. 105-109): http://elnarratorio.blogspot.com/p/antologia-literaria-digital-nro-57.html
«UN PINTOR GENIAL», cuento publicado en la revista digital «El Narratorio» @narratorioblog, nº61, marzo 2021, (págs. 131-133): http://elnarratorio.blogspot.com/p/antologia-literaria-digital-nro-61.html

Haikus:

• Mis haikus publicados en la web Poemame.com:
https://poemame.com/user/LuisJGoróstegui/history

• 2017 Mención Especial en el II Certamen de haikus Takarai Kikaku, de la web Letras con espada. (febrero 2017).
http://www.letrascomoespada.com/concursos/ganadores/haikus/ganadores-febrero2017-haikus-takarai-kikaku.php
• 2017 Dos haikus seleccionados entre los ganadores del concurso «Haikus de primavera», en la web de Aki Monogatari. http://akimonogatari.es/haikus-primavera-ganadores-del-concurso (abril 2017).

Microcuento publicados en Cincuenta Palabras:

• Estos son mis microcuentos publicados en Cincuentapalabras.com:
https://www.cincuentapalabras.com/search/label/Luis%20Gor%C3%B3stegui/?max-results=100

Audios:

• Microcuentos leído por don José Francisco Díaz-Salado, en su programa de radio «La Voz Silenciosa»:
1.- (Csi3) – Jinete de dragones: https://www.youtube.com/watch?v=qOgTbhmGdMo
2.- (Csi6) – Rey Negro, Reina Blanca: http://www.ivoox.com/11228456
3.- (Csi7) – Viaje con destino a…: http://www.ivoox.com/11330893
4.- (Csi11) – Sí, quiero: https://www.youtube.com/watch?v=BvF6f6o9faA
5.- (Csi13) – Una aceituna rellena: https://www.youtube.com/watch?v=IkNNcIsHy0U
6.- (Csi17) – El elefante que jugaba al ajedrez: http://www.ivoox.com/11399432
7.- (Csi31) – El Cocinero Sabio: https://www.youtube.com/watch?v=lV7r9JpeEco
8.- (Csi41) – Un buen robot: http://www.ivoox.com/11169885
9.- (Csi45) – Un cargamento especial: https://www.youtube.com/watch?v=5q5LU9m6KGE
10.- (Csi50) – La Luna cuadrada: https://www.youtube.com/watch?v=ihnmrC0KWjQ
11.- (Csi97) – Nuestra primera cita: http://www.ivoox.com/11113808

Microcuento finalista en el concurso de AragónRadio «Érase otra vez», del 6-Junio-2016:
1.- (Csi190) – Alguien como tú: (A partir del minuto 10:05): http://www.aragonradio.es/podcast/tag/luis-jesus-gorostegui

Microcuentos leídos en Menudo Castillo:

1.- «EL ÚLTIMO UNICORNIO» fue leído y elegido ganador en el programa de radio Menudo Castillo 392 de Radio 21 Sierra Oeste de Madrid. Escuchar a partir de 1:58:50 en: https://www.menudocastillo.com/2019/09/menudo-castillo-392-un-programa-para.html
2.- «UN RECORD FUERA DE LO COMÚN» fue leído y elegido ganador en el programa de radio Menudo Castillo 393. Escuchar a partir de 2:02:10 en: https://www.menudocastillo.com/2019/10/menudo-castillo-393-aprendiendo-sobre.html
3.- «UN RECORD FUERA DE LO COMÚN» fue leído y elegido ganador en el programa de radio 394 de Menudo Castillo. Podéis escuchar a partir de 1:54:00 en: https://www.menudocastillo.com/2019/10/menudo-castillo-394-dia-de-cartas.html
4.- «¡AH, QUÉ TIEMPOS AQUELLOS!» fue leído en el programa de radio 395 de @menudo_castillo. Escuchar a partir de 2:17:52 en: https://www.menudocastillo.com/2019/10/menudo-castillo-395-en-el-que-nos-damos.html
5.- «UN AMIGO INESPERADO» fue leído en el programa de radio 396 de @menudo_castillo. Escuchar a partir de 1:48:00 en: https://www.menudocastillo.com/2019/10/menudo-castillo-396-un-dia-en-compania.html
6.- «MORRIÑA» fue leído en el programa de radio 398 de @menudo_castillo. Escuchar a partir de 2:18:15 en: https://www.menudocastillo.com/2019/11/menudo-castillo-398-un-dia-alejados-de.html
7.- «EN ACOGIDA» fue leído en el programa de radio 400 de @menudo_castillo. Escuchar a partir de 2:17:10 en: https://www.menudocastillo.com/2019/11/menudo-castillo-400-estamos-de-fiesta.html
8.- «COSAS ENTRE HERMANOS» fue leído y elegido ganador en el programa de radio 403 de @menudo_castillo. Escuchar a partir de 1:42:50 en: https://www.menudocastillo.com/2019/12/menudo-castillo-403-un-programa-con.html
9.- «UNA HISTORIA LEGENDARIA» fue leído en el programa de radio 408 de @menudo_castillo. Escuchar a partir de 1:42:00 en: https://www.menudocastillo.com/2020/01/menudo-castillo-408-volvemos-con-opera.html
10.- «ENTRE HADAS Y OGROS» fue leído en el programa de radio 409 de @menudo_castillo. Escuchar a partir de 2:21:00 en: https://www.menudocastillo.com/2020/01/menudo-castillo-409-tres-autoras-y-una.html
11.- «LA ENTRAÑABLE HISTORIA DE DON RAIMUNDO VILLAVERDE, CRIADOR DE COLIBRÍES» fue leído y elegido ganador en el programa de radio 410 de @menudo_castillo. Escuchar a partir de 2:43:30 en: https://www.menudocastillo.com/2020/01/menudo-castillo-410-un-programa-para.html

Categorías: Etiquetas:

2 Comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s