Título: La espada de Sekhmet
Autor: Saturnino Lafuente Hernández
Editorial: AZUR Grupo editorial
Año de edición: 2020
Nº de edición: segunda
Nº de páginas: 103
Esta novela de ficción histórica es el resultado de la mezcla de varios estilos que son difíciles de encontrar en el mundo literario actual. Esta es una novela corta, pero intensa que empieza recordando a las novelas medievales y cuentos de tradición oral, aunque su trama no esté ubicada en aquella época, y que se desarrolla a modo de las novelas pulp en las que el interés estaba en la trama y no en su estilo.
En ella, Marco y Serena, una pareja de enamorados a punto de casarse y con una vida tranquila y sin imprevistos, se ve envuelta de forma involuntaria, en una trama oscura y llena de misterios, en la que ambos resultan ser los elegidos para una misión que se remonta a hace siglos. En ella, sociedades secretas e intelectuales lucharán para hacerse con los dones paranormales de la pareja elegida con la que podrían alcanzar las reliquias sagradas más importantes y valiosas de la Historia.
La narración mantiene un estilo que recuerda a las «dime novels», historias predecesoras del «pulp fiction», donde lo importante no era el estilo o la gramática, sino la trama que recoge todos los elementos de acción, misterio, violencia, incluso, oscurantismo o esoterismo con tal de entretener al lector como principal fin.
La historia se desarrolla a lo largo de varios siglos y la trama empieza muy pronto por lo corto de la novela; por lo que apenas si hay un preámbulo. Así que, el lector se encuentra inmerso de repente, en una aventura trepidante, con multitud de giros y personajes que se suceden.
La rapidez con la que se narra la historia va en consonancia con las escenas de acción y aventura, que no son pocas y que el autor consigue con gran cantidad de diálogos que hacen que sean los personajes los que lleven toda la trama sin necesidad de que haya una intervención importante del narrador. De manera, que el estilo es ágil, directo y enfocado a las actuaciones de los personajes; por lo que, apenas, hay descripciones.
Todo ello ha dado como resultado una historia de viajes y aventuras con un toque de suspense y en el que no faltan elementos de espiritualidad y leyendas. Por supuesto, no cabe esperar una novela histórica; aquí la cronología no tiene por qué coincidir. Lo que Saturnino Lafuente ha buscado es una aventura y no explicar la Historia. La ha adaptado a su antojo, en vez de amoldarse a ella.
Por último, sí habría que decir que, aunque es de elogiar el hecho de que una editorial confíe en autores noveles e independientes, eso no quita que el trabajo en materia de corrección de estilo deba realizarse como el de un autor consagrado; un aspecto que he echado en falta en casi toda la novela y que debería ser mejorado.

Corría el año 1750 de Nuestro Señor. Una mañana de otoño cualquiera, una pequeña aldea al sur de Italia despierta mientras la niebla y el humo de las chimeneas la ocultan…una serie de sucesos sacudiría sin remedio sus vidas y la tranquilidad de aquel valle…¿Quieres descubrir esta historia?
El comienzo es como la de las novelas cortas medievales, a las que hacía referencia antes, o las historias contadas de forma oral y en las que el narrador se dirige al lector u oyente para introducirlo de forma inmediata. De hecho, esta es una de las escasísimas descripciones que se encontrarán en la novela porque el desarrollo de la acción no se hace esperar en absoluto.
Un gran alboroto llenó el patio, pero algo pasó en aquel momento… Ese caluroso día pasó a oscurecerse, un miedo se apoderó del público que no daba crédito a lo que sus ojos estaban viendo…temiendo que algo grave o maléfico fuera a suceder
A pesar de que es una novela de acción y aventuras, el autor no duda en adentrarse en temas de misterio y esoterismo para hacerla más trepidante e interesante al lector. Aquí, todo cabe y nos podemos esperar cualquier cosa.
Marco salió corriendo en dirección al hospital con los ojos inundados de lágrimas y el corazón en un puño…Cuando salió todo estaba bien. Sus palabras mientras se dirigía hacia allí eran que Dios no se la llevara tan pronto, quería pasar todo el tiempo del mundo con esa mujer y formar una familia
Por la misma razón que antes, en toda la novela encontramos una espiritualidad constante en algunos de sus personajes que, de hecho, es el motor de la trama.
…tenía que buscar respuestas y rápido. Se vistió apresurado y salió a la calle. ¿Y a dónde va uno cuando tiene dudas? Está claro: al lugar más aburrido de cualquier ciudad, a la biblioteca. Tenía que encontrar alguna pista…¿O era que el mundo se iba a la mierda?
Otra cualidad de la novela es que Saturnino Lafuente adapta el estilo narrativo según la época que trate; ese lenguaje del principio que recordaba a los cuentos orales antiguos se transforma a uno más actual cuando pasa al siglo XXI.
—Tienes ante ti la espada de Sekhmet. Se cuentan de ella muchas historias…pero lo peor que dicen de ella es que está maldita y que, una vez desenvainada, tiene que teñirse de sangre para poder enfundarla de nuevo…
…dice la leyenda que cuando se encuentre amenazada, aparecerán dos jóvenes enamorados, de los cuales, ella será la guía y su amor, el guardián que la proteja.
En la espada de Sekhmet, el autor ha buscado el entretenimiento del lector usando todos los recursos posibles y, por tanto, ha llegado a hacer una novela donde encontraremos profecías, religión, acción, cantar de gestas, misterio y amor.
Una mezcolanza de temas y géneros que ha conseguido que el lector se mantenga inmerso en sus letras del tirón y hasta el final.

Olga Lafuente.
Una gran reseña.
Me gustaLe gusta a 1 persona