Título: Media vuelta.
Autor: Alicia Adam
Editorial: Ediciones del Genal y Mitad Doble Ediciones
Año de edición: 2017
Nº de edición: primera
Nº de páginas: 612
Media vuelta es un libro sobre las relaciones personales, pero no las normales como familiares, afectivas o de amistad. Aquí, es todo mucho más complejo, desde la trama hasta el desenlace pasando por los personajes, sus historias y sus anhelos. Esta es una novela de muy alto nivel, para lectores avanzados que esperan encontrarse con un reto a la hora de abrir un libro. No solo nos encontraremos con una historia y unos personajes definidos: cada uno tiene un pasado y algo que contar.
Estamos ante una narración rápida, con personalidad; de frases cortas y sin florituras: característica propia de la autora es su escrúpulo al uso innecesario de los adjetivos y adverbios que puedan variar el significado de su mensaje. Por esta razón, los diálogos que aparecen en Media vuelta son arriesgados porque necesitan toda la atención de un lector dedicado; son los de mujeres sobrias, directas, pasionales, pero no sentimentaloides. Y lo mismo ocurre con los títulos de cada capítulo: en ellos no adelantan lo que va a ocurrir, pero sí nos sitúan en un escenario y enumera a quienes actúan en él. A partir de ahí, ya no tenemos más pistas.
Sin embargo, la narrativa de Alicia Adam anda sobrada de belleza y sensibilidad, síntoma de una dilatada práctica poética que hace que nos encontremos con expresiones y términos con un significado más profundo que el que nos pueda parecer con una lectura más superficial; un ejemplo de ello, es el nombre de uno de los personajes: Saoirse, que significa libertad.

Héctor miró el reloj: las cinco de la madrugada. Retiró las sábanas de la cama, estaban empapadas de sudor. Por primera vez su pesadilla no se materializaba, y en su lugar, acontecía un sueño cálido y placentero.
Esa noche hicieron el amor de la única manera posible, sin contenciones, con pasión e intensidad.
Que no nos lleve a engaño el comienzo del libro. Como he dicho más arriba, todo tiene otro significado, nada es lo que parece. Este inicio no es el de una novela romántica normal. Hay que leer entre líneas para saber lo que ocurre de verdad; por eso es un libro para lectores avezados.
Desde entonces su rebeldía se había trocado en resignación; la risa que antes inundaba la estancia, en media sonrisa tatuada para denotar una felicidad fingida; y las ganas de vivir, en una espera agónica de su propia muerte.
Este párrafo es uno de los múltiples ejemplos que demuestran el conocimiento tan profundo que tiene la autora de todos los personajes. Sin romper esa máxima de escribir solo lo necesario, es capaz de ahondar en los sentimientos de estos y desentrañarlos para que los conozcamos a la perfección.
Dos mariposas de colores tenues quedaban alojadas en la esquina inferior izquierda del cuadro.
La belleza de una prosa poética no está de más en Media vuelta; Alicia Adam escribe bien tanto en prosa como en verso y eso se percibe en este libro.
La culpabilidad se enquistó en el corazón de Héctor, se instaló la inmensa posibilidad y el poder destructivo del ‘y si’. De entre todos ellos, siempre prevaleció: ‘¿y ni me hubiese quedado con ella?’
Este párrafo es un ejemplo de lo planificado que puede estar el trabajo de la autora antes de comenzar a escribir el libro. No solo nos presenta a sus personajes con una descripción física; va más allá y nos lleva a conocerlos hasta en sus momentos más sombríos.
Su primer y último pensamiento del día: ‘nunca más’; no era una promesa, las odiaba, en ellas yacían mentiras y falta de voluntad, propósitos posibles e imposibles de cumplir sin juramento.
Aquí se condensa gran parte del carácter de las mujeres que aparecen en esta obra: resueltas, decididas y proactivas independientemente del pasado que tenga cada una, en muchos casos, traumático. Sin embargo, he querido leer entre líneas que, tal vez, esta frase tenga mucho que ver con la personalidad de la autora que traslada a sus personajes.
Una cruda realidad, aprendida desde su tierna aunque no inocente infancia… los deseos verbalizados en voz alta no solo no llegaban, sino que, además, sus ausencias se sustituían con palos, correas, piedras, encierros y gritos que se clavaban como cuchillos en un alma cada vez más volatilizada.
A lo largo de la obra, uno se va encontrando momentos terribles y crueles como este porque todos los personajes que hay en él tienen un pasado difícil o traumático. Todos tienen una historia que contar y todas son ejemplo de superación.
La atrajo progresivamente hacia ella. Acarició su pelo con suavidad, como aprendió de su madre…
He elegido esta frase porque representa el denominador común de las relaciones personales que existen en esta novela. Son afectos profundos, pasionales y verdaderos; en la mayoría de ellos no existe un lazo de consanguinidad, pero son más fuertes y puros, precisamente, porque se han trabajado desde sus cimientos.
La noche se asomó por la ventana y talló los objetos de penumbra, al tiempo que vaciaba la oscuridad interna de las almas inanimadas sobre los planos horizontales de la estancia.
En Media vuelta nos encontramos gran número de figuras poéticas que suavizan la crudeza de las historias que contiene dando al lector momentos de relajación y evasión, además de belleza.
-La puesta de sol preludia su llegada, los últimos rayos se despiden con la promesa de un mañana incierto. Te recuerdan que sigues viva… Mis ojos visualizan cómo se va durmiendo la vida, y en ese instante mi cuerpo pasa al estado de alerta… En ese momento ya has dejado de ser tú, pero al mismo tiempo eres más tú que nunca. Ya no te duelen los golpes en el cuerpo, pero sí en el corazón…
… Después de experimentar el miedo en su máxima potencia, muchas de aquellas mujeres lo convertían en su propia arma, daban media vuelta y escapaban…
La mayoría de los personajes han sufrido un pasado difícil y, en algún momento de sus vidas, han sabido salir de él dandoles un vuelco total, un giro de 180º o una Media vuelta para empezar desde cero y avanzar con los que han elegido como familia para su desarrollo pleno.
Recompuso su pensamiento tantas veces como estrellas no visibles poblaban el cielo; ambos impercentibles al ojo humano…
Alicia Adam utiliza símiles parecidos a la hora de referirse a los momentos de introspección de un personaje: ‘Recompuso su pensamiento…’, ‘Echó en falta un apartado para escribir las aportaciones de otras personas…’, ‘Ordenó la mente. Archivó en carpetas..’. Todas son imágenes visuales para representar a personas estructuradas, diligentes a la hora de organizar todos los aspectos de su vida.
Recordó su sueño: Una mujer… preparó una infusión y se sentó a leer. Apuró la bebida y giró la última hoja. La sostuvo entre sus manos acariciandola con suavidad. Cerró y apretó sontra su pecho el libro: Media vuelta. Henar lloró mientras mecía aquellos trozos de papel…
Este párrafo del final es de los más hermosos y conmovedores que he leído; por su belleza, elegancia y por el significado que tiene el que este libro que estamos leyendo aparece en un sueño.

Y es que Media vuelta es como la vida misma: cruel, alegre, injusta, ilusionante. Es una lección que nos enseña que nunca hay imposibles ni callejones sin salida; siempre hay algo o alguien que nos ayudará a salir del pozo al que hayamos caído y, a partir de ahí, dar un giro que nos permita empezar de nuevo.
Olga Lafuente.
Muchas gracias, Olga, es una reseña impresionante.
Creo que llevas razón en todo lo que escribiste. Es un libro de una lectura compleja por la cantidad y profundidad de los personajes y porque hay mensajes dentro del texto para distintos tipos de lectores. Un riesgo que me permití el lujo de correr.
Al ser de tan «gordito» me propuse hacer cambios de ritmo y trabajé mucho determinados fragmentos para que su lectura fuera adictiva.
Y sí, diálogos rápidos, limpieza de adjetivos, adverbios y reiteraciones.
Gracias de nuevo, por darle una oportunidad a Media Vuelta y hacer esta impresionante reseña. Reconozco que yo no sabría hacerla de mi propio libro.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Muchas gracias, Alicia. Me alegra que te gusten las impresiones que he tenido sobre tu libro. Además, pienso que casi todas las historias que has plasmado en él, aunque sean de personajes secundarios y todas merecen ser conocidas. Además, que has situado la mayor parte de la trama en un lugar que es considerado como tierra de segundas oportunidades, como lo fue en su momento Estados Unidos y eso también tiene mucho significado.
Me gustaLe gusta a 3 personas
100% de acuerdo. Es una novela excelente que cualquier lector puede disfrutar (incluso si no es amante de la temática), porque te engancha impresionantemente de este los inicios. A mí ME ENCANTÓ (así, con mayúsculas♥️) y me ha dejado con ganas de una continuación de las tremendas historias que narra. En fin, una GENIALIDAD. Esta reseña es espectacular, amiga. Gracias por este trabajo 🥰🥰🥰
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias, Judith. A mí también me ha encantado el libro y espero una continuación. De él se pueden sacar multitud de historias interesantes.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Una gran reseña.
Me gustaLe gusta a 1 persona