Título: “Los amantes tristes”.
Autora: Eugenia Rico.
Editorial: Editorial Planeta S.A.
Lugar de edición: Barcelona (España)
Año de edición: 2000
Número de edición: Primera
Número de páginas: 120
Deliciosa novela corta en la que Eugenia Rico nos sitúa en el París de un recién estrenado siglo XXI.
Lectura ágil. Se lee de una sentada. Sentimientos a flor de piel desde la primera línea.
El libro está plagado de momentos que no tienes más remedio que señalar de alguna manera, pues no quieres perderlos. Te atrapan. Para muestra, un botón: “Antonio, tú eres lo más grande que me ha ocurrido en París. Los amigos son la única razón para seguir viviendo, lo único que me ata a las servidumbres infinitas de ser hombre. A los amigos se les elige. A los padres no. En realidad, tampoco elegimos a nuestros amigos, ellos nos eligen a nosotros. O la vida lo hace por los dos. Por eso estoy tan contento de haberte conocido. La mayoría de los seres humanos pasa por la tierra sin que nadie los comprenda, sin haber tenido siquiera la ilusión de ser entendidos. Yo tuve esa certeza, al menos, esa esperanza contigo. Y la tierra era menos grande y la noche menos negra […]”.
“[…] El filósofo trata de entender a Dios. Al poeta solo le interesa engatusarlo”. El texto, está cargado de mil y una citas que nos introducen en la historia y nos dejan acompañar a Ofélie, Antonio y Jean Charles en un errático triángulo amoroso no exento de dramas y penurias que pasan del amor mutuo, al prohibido e incluso a la reclusión en un psiquiátrico. Peculiares vivencias que nos adentran en la psique de tres seres humanos no carentes de conflictos internos, dudas, inquietudes, sueños… Deja entrever lo complicado de las relaciones humanas, lo difícil que es muchas veces diferenciar el amor de la amistad, ésta, como declaración suprema de afecto…
Recomiendo su lectura como ejercicio de reflexión. ¿Qué haríamos nosotras, nosotros, ante tales situaciones? A mí, al menos, me ha hecho pensar…
Sobre la autora: Eugenia Rico (Asturias, 1972) estudió Derecho y Relaciones Internacionales en Oviedo, Toulouse y Bruselas y vivió en diferentes países antes de intalarse en Madrid. Ha publicado relatos en revistas literarias y artículos en diversos medios. (Fuente: contraportada del libro).
Puri Ramos V. visita su blog: https://deshilachando.blogspot.com/
Excelente reseña.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por esta recomendación.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Genial; la reseña es perfecta, consisa y precisa y te engancha al deseo de la lectura instantáneamente. Ya me he apuntado el título para mis pendientes. Gracias😍🤗
Me gustaLe gusta a 1 persona